La Reforma Energética es el más importante cambio económico en México de los últimos 50 años: EPN

1I8A8847_GUSTAVO GRAF

Al encabezar la ceremonia conmemorativa del 76º aniversario de la Expropiación Petrolera, el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, afirmó que “la Reforma Energética es el más importante cambio económico en México de los últimos 50 años; es una transformación de fondo para que el país cuente con más energía, para crecer económicamente y generar cientos de miles de nuevas fuentes de empleo”.

Aseguró que “hoy México tiene la oportunidad de llevar a cabo una revolución energética que eleve de manera contundente su nivel de desarrollo. Es momento de aprovechar al máximo nuestros recursos, de concretar esta Reforma para convertir a México en una potencia energética, pero sobre todo, es momento de utilizar toda nuestra energía para mover y transformar a México”.

El Titular del Ejecutivo Federal recordó que hace un año en esta fecha, señaló que era necesario enfrentar los desafíos energéticos del siglo XXI con la misma determinación con que el Presidente Cárdenas enfrentó los del siglo pasado.

“No obstante las millonarias inversiones que en Petróleos Mexicanos (Pemex) se realizan cada año, su producción, lamentablemente, ha seguido bajando. El país iba directo a ser un importador neto de petróleo, de gas natural y de petrolíferos, y frente a esa situación crítica había dos alternativas reales: seguir por el mismo camino o emprender una transformación de fondo”, afirmó.

Seguir por el mismo camino, continuó, significaba producir cada vez menos petróleo; nos obligaba a importar cada día más gasolina; implicaba mayores tarifas de luz y que las familias pagaran cada día más por el gas que consumen; era poner en riesgo el salario y el  empleo  de  miles  de  trabajadores  por el desabasto de gas natural, que obligaba a detener sus plantas y centros de trabajo; y aún peor, “mantenernos de esa forma era poner en riesgo la seguridad energética del país, y con ello, nuestra soberanía nacional”.

Puntualizó que, afortunadamente, “los mexicanos no elegimos el camino fácil de la inercia; por el contrario, México tomó una determinación audaz y optó por el camino de la transformación. Así como ocurrió hace 76 años, en México se han vuelto a tomar decisiones importantes en  materia  energética, y gracias a la responsabilidad y compromiso del Congreso de la Unión, hoy tenemos un marco   constitucional  de avanzada, que transformará a nuestro sector energético en una auténtica fuente de mayor prosperidad para todos los mexicanos”.

El Primer Mandatario indicó que con la Reforma Energética México contará con recursos financieros y tecnológicos de punta para aprovechar sus vastos recursos energéticos sin endeudar ni poner en riesgo sus finanzas públicas. “La Reforma establece un modelo abierto y competitivo que amplía las capacidades del Estado mexicano para aprovechar los recursos energéticos del país en favor de la población”, precisó.

Lo más importante, abundó, “es que la Reforma permitirá que México crezca más rápido, generando más empleos para cientos de miles de mexicanos. Las empresas, especialmente las pequeñas y medianas, que son las que generan el mayor empleo en nuestro país, tendrán más energía y a menor precio, lo que las hará más productivas y les permitirá contratar a más personas. Con esta Reforma, las familias mexicanas sentirán en sus bolsillos los beneficios de una economía nacional en crecimiento”.

Al contar con más energía, “se reforzarán las ventajas que tiene nuestro país para generar inversión productiva, como pueden ser su privilegiada ubicación geográfica y el gran talento de nuestra gente”.

“Estamos creando una combinación poderosa para atraer más inversiones nacionales y extranjeras, y con ellas, generar los trabajos que demandan nuestros jóvenes. Ésta es la oportunidad que nos abre la Reforma Energética, y que vamos a aprovechar”, añadió.

Agregó que “es tiempo de que los recursos energéticos del país nos permitan construir un nuevo México; un México más dinámico, más competitivo, y lo más importante, más próspero”.

EL RESPALDO DEL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA A PEMEX ES TOTAL

El Presidente Peña Nieto destacó que el respaldo del Gobierno de la República a Pemex es total. “2014 será el año de mayor inversión de la empresa en su historia, con un monto de 357 mil 500 millones de pesos; esto es, 31 mil 200 millones más que el año pasado, y 56 mil 200 millones superior a las que hubo en el inicio de esta Administración”, precisó.

Agregó que México necesita un Pemex ágil y dinámico, capaz de competir frente a cualquier empresa del mundo. “Ese Pemex sólo lo vamos a lograr con todas y todos ustedes, los trabajadores petroleros de la República Mexicana, que son el motor de esta gran empresa, que es orgullo de toda la nación”, mencionó.

Reafirmó a los trabajadores petroleros que su trabajo y sus derechos laborales están a salvo y así habrán de mantenerse. “Que quede muy claro y sin dudas: todos ustedes tienen garantizada su antigüedad y todas sus conquistas laborales, pero no sólo eso, la Reforma Energética liberará a Pemex de frenos y ataduras burocráticas que impedían su pleno desarrollo. Pemex ya no se manejará como una dependencia más de gobierno, sino como una empresa productiva, de liderazgo mundial”.

EL PETRÓLEO ES DE LOS MEXICANOS Y SU EXPLOTACIÓN DEBE HACERSE EN BENEFICIO DE LAS FAMILIAS MEXICANAS: EMILIO LOZOYA

El Director General de Pemex, Emilio Lozoya Austin, señaló que la Reforma Energética aprobada recientemente, supone el cambio estructural más profundo en la industria desde 1938, destacando que al igual que hace 76 años, hoy “se refrenda el principio de que el petróleo es de los mexicanos y su explotación debe hacerse en beneficio de las familias mexicanas”.

Indicó que la Reforma Energética le planteó a Pemex la ineludible necesidad de reinventarse a sí misma, y que con esta transformación, que ya está en marcha, y a partir de desarrollar una nueva cultura, la empresa tiene el potencial de hacerse más competitiva para  el bien de México.

Por último, reiteró que los petroleros están listos para enfrentar los retos y los convocó “a cambiar a Pemex, a que convirtamos esta empresa en una más competitiva, a partir de cambiar nuestra mentalidad, a partir de cambiarnos a nosotros mismos”, finalizó.

ANTE LA REFORMA ENERGÉTICA, LOS PETROLEROS MEXICANOS RESPONDEREMOS CON MAYOR DEDICACIÓN Y MÁS ESFUERZO: CARLOS ROMERO DESCHAMPS

El Secretario General del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana, Carlos Romero Deschamps, resaltó que con el liderazgo del Presidente Enrique Peña Nieto, “en la búsqueda de hacer tangible el avance de los retos más significativos que enfrenta México, Pemex se apresta a cambiar”.

Señaló que  la Reforma Energética aprobada por el Congreso de la Unión, “implica fundamentalmente competir en las diferentes vertientes de la industria con otras empresas interesadas en participar, y “los petroleros mexicanos responderemos como siempre: con mayor dedicación y más esfuerzo”.

Romero Deschamps destacó que a los petroleros “no les preocupa el reto que la industria enfrentará por estas nuevas condiciones; por el contrario, a lo largo de los años hemos sido capaces de corresponder con capacidad y eficiencia a las nuevas realidades de la empresa Petróleos Mexicanos”, concluyó.

ES TIEMPO DE TRANSFORMAR Y MODERNIZAR AL SECTOR ENERGÉTICO DEL PAÍS BAJO LA RECTORÍA DEL ESTADO: JAVIER DUARTE DE OCHOA

Por su parte, el Gobernador del Estado de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, afirmó que las entidades petroleras tienen el compromiso de respaldar a un sector energético que asegure el fortalecimiento de la industria petrolera, el crecimiento económico y el desarrollo incluyente y sustentable, y que garantice la seguridad energética y el patrimonio de los mexicanos.

Aseveró que la Reforma Constitucional impulsada por el Presidente Enrique Peña Nieto “nos pone en condiciones de alcanzar nuevas metas”, y consideró que “es tiempo de transformar y modernizar al sector energético del país bajo la rectoría del Estado, y de aprovechar el gran potencial de nuestros recursos para generar crecimiento y oportunidades en los próximos años”.

Recordó que en Veracruz, el entonces candidato Enrique Peña Nieto se comprometió a que la riqueza del petróleo fuera un elemento esencial para el desarrollo económico y social, no sólo del país, sino de las regiones. “Hoy, como Presidente de los mexicanos, lo está cumpliendo al impulsar una relación más estrecha y armónica de Pemex con los estados, para que quienes habitan en zonas con influencia petrolera y quienes deseen participar en toda la cadena productiva de Pemex, sean beneficiados de la industria energética”, dijo.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

INICIA LA ADMINISTRACIÓN TEXCOCO 2019-2021

GOBIERNO DE TEXCOCO ENTREGÓ LA CALLE XACALTITLA QUE COMUNICA A SANTA MARÍA TECUANULCO CON SAN JERÓNIMO AMANALCO

Propone Peña Nieto al Congreso un Reforma Hacendaria con vocación social