El Gobierno de la República acelera la inversión para asegurar que las obras de infraestructura se concluyan a tiempo: EPN
El Presidente Enrique Peña Nieto inauguró hoy la autopista Amecameca-Cuautla, en donde aseguró que el Gobierno de la República está acelerando durante este año la inversión para que las distintas obras de infraestructura se concluyan en tiempo, y porque “nuestra gente, los mexicanos, no pueden esperar por más tiempo; esperan eficiencia del Gobierno”.
Indicó que el reto del Gobierno es asegurar que el nuevo marco legal y las reformas que se han llevado a cabo se materialicen “y sobre todo, se traduzcan en beneficios para todos los mexicanos”; que obras como la que hoy se inaugura y las que están proyectadas se construyan lo más rápido posible.
Señaló que todas las dependencias del Gobierno de la República tienen la instrucción de “acelerar la inversión y la ejecución del presupuesto que el Congreso les aprobó”. En ese sentido, dio a conocer que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) “ha acelerado en estos primeros dos meses varias licitaciones, y hoy ha ejercido 25 por ciento más en términos reales de lo que llevaba ejercido a esta fecha el año pasado”.
Apuntó que la ejecución del gasto autorizado también se ha acelerado en los rubros de salud, educación, y de programas sociales, entre otros.
El Titular del Ejecutivo Federal dijo que este año la SCT tiene un presupuesto de más de 62 mil millones de pesos, que está dedicando a modernizar la red carretera del país. Informó que durante 2013 se modernizaron y ampliaron más de mil kilómetros.
Anunció dos importantes obras carreteras que se llevarán a cabo: el libramiento o vía rápida para cruzar Cuernavaca, en la Autopista del Sol; y la conectividad del Periférico del Distrito Federal a la caseta de cuota de la misma Autopista.
Recordó que ya se encuentra en construcción la Autopista Siglo XXI, que unirá al Golfo de México con el Pacífico, a Veracruz con Acapulco. “Es una autopista que se suma a una mejor infraestructura y a este rostro de modernidad que queremos para el centro del país”, subrayó.
El Primer Mandatario resaltó el compromiso del Gobierno de la República para seguir impulsando obras de infraestructura carretera. “Lo estamos haciendo en puertos, en vías ferroviarias, pero especialmente en carreteras porque son vías de progreso; tener buenas carreteras, buenos caminos, facilita una mejor comunicación entre distintos municipios y comunidades”.
LAS DIFERENCIAS POLÍTICAS QUEDAN ATRÁS CUANDO SE TRATA DEL PAÍS: GRACO RAMÍREZ GARRIDO ABREU
El Gobernador de Morelos, Graco Ramírez Garrido Abreu, afirmó que con la construcción de autopistas como la Amecameca-Cuautla, se muestra que las diferencias entre partidos se quedan atrás cuando se trata del país.
En particular, dijo que esta obra beneficia por igual a Morelos y al Estado de México, donde la división política territorial es relativa; “somos mexicanos todos, los que están en Morelos y los que están en el Estado de México, y regionalmente todo esto nos beneficia”.
El Mandatario estatal reconoció al Presidente Enrique Peña Nieto la capacidad de diálogo que ha llevado a cabo con todos los sectores durante su Administración. “Sin diálogo no hay política que valga. Vamos bien, Presidente”.
EL PRESIDENTE ENRIQUE PEÑA CUMPLE CON HECHOS Y CON RESULTADOS: GOBERNADOR ERUVIEL ÁVILA
“No hay duda que usted está cumpliendo. Cumpliendo con hechos, con resultados”, expresó el Gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas, al Presidente Enrique Peña Nieto en la inauguración de esta autopista.
El mandatario mexiquense recordó que el Gobierno Federal se propuso democratizar la productividad, y este tipo de obras, dijo, permiten efectivamente que la productividad se incremente y que los beneficios y el desarrollo lleguen a todas las regiones del país, así como atraer más inversiones y, por ende, más empleos.
Ávila Villegas reiteró además la disposición de su gobierno para seguir trabajando de la mano con el gobierno federal a fin de impulsar obras en beneficio de esta zona del país, y aseguró que, hoy por hoy, hay una extraordinaria coordinación y una gran amistad.
LA CONSTRUCCIÓN DE CARRETERAS EN MÉXICO GENERA MAYOR CONECTIVIDAD, PRODUCCIÓN Y DESARROLLO: GERARDO RUIZ ESPARZA
Al señalar que la Autopista Amecameca- Cuautla no sólo es la construcción de una carretera, el Secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, aseguró que esta nueva infraestructura vial, al igual que muchas otras en el país, también generan conectividad, producción, y desarrollo regional y nacional.
Como ejemplo, dijo que durante los trabajos de la misma, se crearon cerca de tres mil 500 empleos directos, y ahora genera una derrama económica muy importante en la zona.
“Esta inversión no solamente es una carretera. Va a beneficiar a todos los productores de caña de azúcar, de cítricos, toda la producción que hay aquí de floricultura, que se lleva hacia la Ciudad de México y a otros estados, para que vaya más rápidamente a esos lugares. Y eso se llama creación de empleos. Eso se llama mayor producción”, asentó el titular de la SCT.
“COMO MEXICANO, COMO MORELENSE, COMO CAMPESINO QUE YO SOY, LE DIGO QUE VAMOS POR BUEN CAMINO”: UBALDO ALFARO
Por su parte Ubaldo Alfaro, campesino morelense, dijo que los trabajadores del campo y los comerciantes serán los más beneficiados con la Autopista Amecameca-Cuautla, ya que a partir de ahora podrán transportar con mayor facilidad y en menor tiempo sus productos a las diversas zonas de comercialización, como el Distrito Federal y el Estado de México.
“Como mexicano, como morelense, como campesino que yo soy, le digo que vamos por buen camino”, indicó Alfaro, quien también dijo que con esta clase de apoyo el campo puede ser más competitivo y “entrar dentro de esa movilidad que usted desea para los mexicanos”.
Durante la interacción con el Primer Mandatario, campesinos, comerciantes y vecinos de la zona, también dieron testimonio de los beneficios que representa para toda la población el contar con vías modernas y seguras que derivan en un mejor desarrollo al detonar el crecimiento de la región.
Comentarios
Publicar un comentario