El objetivo de la Reforma Energética es generar energía más limpia y más barata para hacer de México un país más competitivo: Enrique Peña Nieto

_NVL4132_Rocio Velasco _NVL4132

El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, afirmó hoy, al inaugurar la Central Fotovoltaica “Aura Solar I”, que la Reforma Energética se propone, entre otros objetivos, asegurar que nuestra nación “tenga mayor generación de energía, que sea más limpia, y sobre todo más barata, para hacer de México un país más competitivo”.
En pocas palabras, continuó, “un país que atraiga mayores inversiones para el desarrollo y la generación de empleos”.
“México quiere generar más energía, más limpia y más barata para los usuarios, para las familias mexicanas, para las pequeñas y medianas empresas, para quienes son detonadores de empleo en nuestro país”, precisó.
En el evento, realizado en el predio Las Olas Altas de la Zona Industrial de este municipio, el Primer Mandatario aseguró que actualmente “las fuentes de energía limpia generan el 25 por ciento de la electricidad de nuestro país”.
Apuntó que la Ley de Cambio Climático impone un objetivo alcanzable, previsto para el año 2024: que el 35 por ciento de la energía eléctrica que se genere en México provenga de fuentes de energía limpia.
Expresó su confianza en que este objetivo se logre antes del tiempo establecido, y añadió que para ello la vía “es la nueva Reforma Energética que el Congreso ha aprobado”.
El Titular del Ejecutivo Federal indicó que la central fotovoltaica inaugurada hoy permitirá la generación de energía eléctrica para el municipio de La Paz, y confió en que pueda ser “un modelo de éxito que pueda replicarse en otras partes del país”.
Expresó su reconocimiento a los inversionistas de este proyecto “por tener confianza en el desarrollo presente y futuro que nuestro país avizora, y que eso les haya llevado a tener esta firme decisión de invertir, de arriesgar y de apoyar este proyecto para generar energía limpia para México”.
“Las grandes inversiones estarán buscando, en el mundo entero, en donde puedan encontrar insumos más económicos, y entre ellos, sin duda uno de los más importantes será el de la energía. Por eso la importancia de que México no se quede atrás en este objetivo, no vaya a la zaga del resto del mundo”, resaltó.
NO HAY DUDA, LA REFORMA ENERGÉTICA ES UNA REFORMA AMBIENTALISTA: JUAN JOSÉ GUERRA ABUD
El Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Juan José Guerra Abud, indicó que la inauguración de esta central fotovoltaica es un parteaguas en la generación de energía limpia en nuestro país, y aseguró que “precisamente de eso se trata la Reforma Energética que el Presidente de la República ha presentado y que aprobó el Congreso”.
Mencionó algunas de las bondades y ventajas que traerá esta reforma, como la generación de empleos, algunos combustibles bajarán de precio, grandes inversiones; “pero nosotros estamos convencidos que el gran beneficiario de esta Reforma Energética va a ser el medio ambiente, precisamente, gracias a las inversiones, como la que hoy estamos viendo y estamos atestiguando”.
Señaló además que uno de los retos que enfrenta la humanidad es el calentamiento global, por lo que el Presidente de la República ha instruido hacer el máximo esfuerzo para reducir las emisiones de gas de efecto invernadero y entonces “pararnos en foros internacionales con una posición de liderazgo, como la que está asumiendo ahorita el país bajo la Presidencia del Presidente Peña Nieto, y poder exigir a todos los países que hagan lo propio, que reduzcan sus emisiones de gases de efecto de invernadero.”
CON LA REFORMA ENERGÉTICA SE PODRÁ GENERAR MÁS ENERGÍA SOLAR A PARTIR DE TECNOLOGÍAS DE PRIMERA GENERACIÓN: ENRIQUE OCHOA REZA
El Director General de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Enrique Ochoa Reza, afirmó que el país se encuentra frente a una gran oportunidad, ya que con la Reforma Energética que ha impulsado el Presidente de la República, se podrá desarrollar más capacidad de aprovechar energía solar a partir de tecnologías de primera generación, como la que hoy se inaugura.
Ochoa Reza señaló que la central fotovoltaica genera energía eléctrica menos contaminante y de mejor precio para el beneficio de toda la región, y en este mismo sentido dio a conocer que por instrucciones del Primer Mandatario, la CFE impulsará la atracción de inversiones con el sector privado nacional e internacional, para poder ofrecer combustible de menor contaminación como el gas natural, en beneficio de todo Baja California Sur.
ESTA CENTRAL FOTOVOLTAICA ES LA MÁS GRANDE DE TODA AMÉRICA LATINA: DANIEL SERVITJE MONTULL
Daniel Servitje Montull, Presidente del Consejo Corporación Aura Solar, señaló que “esta central fotovoltaica no sólo es la primera de gran escala en México, sino también la más grande de toda América Latina”.
Indicó que ésta es la forma en que los empresarios contribuyen con energías renovables y limpias. Expresó su disposición de trabajar con el Primer Mandatario para que la Reforma Energética se haga realidad, finalizó.
LA REFORMA ENERGÉTICA LE DARÁ UNA NUEVA DINÁMICA A TODO EL PAÍS: MARCOS COVARRUBIAS VILLASEÑOR
El Gobernador del estado, Marcos Covarrubias Villaseñor, señaló que la inversión que representa esta central fotovoltaica, “es una muestra clara de que vale la pena la Reforma Energética”, ya que le dará una nueva dinámica a todo el país.
“Podemos decir con tranquilidad que, una vez que estas leyes secundarias sean discutidas a nivel Federal, sin duda alguna en los próximos años este tipo de inversiones habrán de multiplicarse”, abundó.
Agradeció al Presidente Peña Nieto el apoyo del Gobierno Federal, ya que han recibido respuestas contundentes y esto le ha permitido dar mejores satisfacciones a todos los sudcalifornianos.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

INICIA LA ADMINISTRACIÓN TEXCOCO 2019-2021

GOBIERNO DE TEXCOCO ENTREGÓ LA CALLE XACALTITLA QUE COMUNICA A SANTA MARÍA TECUANULCO CON SAN JERÓNIMO AMANALCO

Propone Peña Nieto al Congreso un Reforma Hacendaria con vocación social