El Gobierno de la República acompañará a emprendedores mexicanos para que la producción pesquera del país tenga mayores mercados: EPN
El Presidente Enrique Peña Nieto afirmó hoy que el Gobierno de la República está resuelto y decidido a acompañar a los empresarios, emprendedores y pescadores mexicanos, en todos los ámbitos, especialmente en el orden comercial internacional, “para que la producción pesquera de nuestro país tenga mayores mercados, como en justicia debe tener, en reconocimiento a nuestras prácticas pesqueras”.
Resaltó que el embargo atunero impuesto a México, llevó al país “a acreditar y tener reconocimiento de las Naciones Unidas, que las prácticas de pesca en México son sustentables y no atentan ni contra el delfín ni contra otras variedades; al contrario, son prácticas que están, incluso, por encima de estándares internacionales y hoy tienen ese reconocimiento”.
Al encabezar un evento de fortalecimiento de la flota pesquera mexicana, el segundo de una gira de trabajo por el estado de Colima, subrayó que en el ámbito comercial el país ha venido enfrentando algunos problemas para abrir mayor mercado a los productores nacionales.
“El Gobierno de la República está dedicado a apoyar a todos los sectores de nuestra economía, a hacer una fiel interlocución de sus inquietudes, de sus experiencias, de todo aquello que se pueda fortalecer, enriquecer las políticas públicas para ampliar las capacidades y lograr que México sea más productivo en distintos ámbitos”, precisó.
Añadió que no se trata de tomar decisiones o ejecutar políticas públicas “desde el escritorio, en donde no escuchemos, sino más bien queremos todos los días, en un diario ejercicio, escuchar a representantes de los sectores productivos del país que orienten, modelen las políticas públicas que estamos impulsando”.
Ahí, escuchó el testimonio de don Antonio Suárez Gutiérrez, Presidente del Grupo Marítimo Industrial, quien relató su experiencia y expresó el gran cariño que tiene por México, y a quien habiendo nacido en España, el Primer Mandatario le dijo que es “más mexicano que el nopal”.
El Titular del Ejecutivo Federal manifestó su deseo de que esa historia de éxito “se multiplique en muchos mexicanos, que los mexicanos encuentren espacios de oportunidad, de desarrollo, precisamente porque haya condiciones para ello”.
Añadió que el Gobierno ha venido trabajando en varias reformas estructurales que “no son un fin en sí mismo, no son el objetivo; son el instrumento, son el medio a través del cual queremos arribar a mejores condiciones para el país”.
Reafirmó el compromiso del Gobierno de la República para que “escuchando a los actores, a los agentes económicos, a las personas que están trabajando en distintos espacios, en la pesca, en el campo, en la industria, escuchando su sentir y sus inquietudes, nos permitan ir orientando el esfuerzo y las acciones del Gobierno de la República”.
El Primer Mandatario dijo que la flota pesquera del país está compuesta por más de 82 mil embarcaciones, desde las más modestas hasta las más grandes, dedicadas a explotar los más de 11 mil kilómetros de litoral que tiene México, y los más de dos millones 100 mil kilómetros de mar territorial que tiene el país. Mencionó también que hay más de mil 200 especies que pueden ser explotables y consumidas por los mexicanos, que además potencian a México como un país con gran fortaleza pesquera.
Indicó que el Gobierno Federal también quiere generar una mayor cultura de consumo de productos pesqueros, pues en México el consumo per cápita es de aproximadamente nueve kilogramos, mientras la media internacional está en alrededor de 17 kilogramos.
Expresó que en esta Cuaresma, que es la época en la que por tradición religiosa se incrementa el consumo de productos del mar, “la pesca llegue a los hogares mexicanos a buen precio, y que eso permita además tener una población mejor nutrida”.
MÉXICO PODRÁ APROVECHAR AL MÁXIMO LA CUOTA DE CAPTURA DEL ATÚN: MARIO ANGUIANO MORENO
El Gobernador del Estado de Colima, Mario Anguiano Moreno, dijo que la confianza y credibilidad que tienen los empresarios mexicanos hicieron que se organizaran y tomaran decisiones trascendentes para la entidad y el país, al adquirir siete barcos atuneros, con los que México podrá aprovechar al máximo la capacidad y la autorización que tiene de su cuota para la captura del atún.
Expresó que ello se podrá convertir en más alimento para la población mexicana, de más calidad, y también en mayor inversión, ahora no solamente para los barcos y la captura, sino para el procesamiento y el aprovechamiento e industrialización del producto.
De esa forma, indicó, al incrementarse la captura de los túnidos, podrá haber también más empleos y de mejor calidad, “como los que ya se vienen generando aquí, en el Puerto de Manzanillo, producto de esta actividad pesquera”.
CON EL APOYO DEL GOBIERNO, VAMOS CODO CON CODO PARA PRODUCIR MÁS: EMPRESARIO ANTONIO SUÁREZ GUTIÉRREZ
Por su parte, el Presidente del Grupo Marítimo Industrial, Antonio Suárez Gutiérrez, informó que son siete los barcos pesqueros que están en construcción y que en conjunto producirán de 400 a 500 millones de latas de atún. “Más alimento barato, más alimento bueno, proteínico para nuestro país y para nuestra gente”, precisó.
Afirmó que la inversión realizada fue hecha “por algo muy contundente: confiamos en usted y en su Gobierno”. Ofreció apoyar a la Cruzada Nacional Contra el Hambre con varias especies marinas más.
Suárez Gutiérrez aseguró que ha recibido apoyo tanto del gobierno estatal, como de los gobiernos municipales, “las autoridades están muy conscientes, y su gobierno está colaborando y ayudando, vamos codo con codo con ellos”, subrayó.
Comentarios
Publicar un comentario