Anuncia el Presidente Peña Nieto una reforma al campo para hacerlo más productivo, rentable, y espacio digno para quienes viven y dependen de él
El Presidente Enrique Peña Nieto resaltó hoy el compromiso del Gobierno de la República de emprender una reforma al campo mexicano para hacer de él “uno más productivo, más rentable, espacio de vida digna para quienes ahí viven y de él dependen, y también una actividad sustentable”.
Para ello, instruyó al titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) para que, con la debida planeación, convoque a foros y espacios de diálogo y propuestas a organizaciones campesinas, a los propios campesinos, “y todo quienes están inscritos bajo las tres modalidades de régimen de propiedad que consagra nuestra Constitución, para conocer su experiencia”.
También instruyó al titular de la Secretaría de Gobernación a que “esté muy cerca de este proceso de consulta, a través de la participación y la vinculación que guarda con distintas organizaciones sociales ligadas al campo, para que se genere la sinergia debida y mueva a los agentes económicos que están en el campo de nuestro país”.
Al encabezar un encuentro con Organizaciones Nacionales de Productores Rurales, y ante señalamientos de los propios productores, afirmó: “para no caer en especulaciones de ningún tipo, ni alimentar las que eventualmente hubiera, hay que dejar muy en claro que el Gobierno de la República ni ha propuesto, ni propondrá, iniciativa alguna que modifique el régimen de propiedad social que hay en nuestro país”.
El Presidente Peña Nieto dijo que la reforma al campo “debe entenderse como un gran acuerdo de todos los sectores que representan al campo, a los productores, a las instancias del Gobierno, para revisar los distintos ordenamientos que hoy tenemos y las políticas públicas que tiene el Gobierno de la República, que nos permita recoger la experiencia, lo que no ha funcionado y qué debemos modificar para que nuestro campo sea más productivo”.
“Éste es un Gobierno que tiene un firme compromiso con el campo de nuestro país, y especialmente con las familias que viven y dependen de él”, subrayó.
Precisó que es necesario dejar de hacer del campo o de la zona rural del país una que sea expulsora de migrantes, que deje de atraer atención, y por el contrario, que sea destino de inversiones y de trabajo para muchos jóvenes.
El Titular del Ejecutivo Federal refrendó el compromiso que tiene el Gobierno de la República de hacer del campo una de sus mayores prioridades, y de emprender una reforma que permita “liberar el potencial, la fortaleza y el crecimiento de la actividad del campo”.
Mencionó que desde el inicio de la actual Administración se ha venido trabajando para dedicar mayor inversión pública a este sector. “En 2014, la Sagarpa ejercerá el presupuesto más alto de su historia, gracias al apoyo y respaldo que ha habido de parte de los señores diputados, y que será de 82 mil 900 millones de pesos, prácticamente 10 por ciento superior al ejercido el año anterior”, precisó.
En el evento, el Presidente de la República firmó, junto con el titular de la Sagarpa, Enrique Martínez y Martínez; el Gobernador de Colima, Mario Anguiano Moreno, y el Gobernador de Aguascalientes y Presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), Carlos Lozano de la Torre, los Convenios de Coordinación con las Entidades Federativas, que tendrán un presupuesto de 14 mil 500 millones de pesos, cifra 21 por ciento superior a la ejercida el año anterior, y 134 por ciento mayor a la que había al inicio de esta Administración.
Esto acredita el interés y compromiso que tiene el Gobierno de la República de dedicar mayores recursos y mayor inversión, a través de la coordinación con los gobiernos locales, para impulsar la actividad del campo de nuestro país.
El Primer Mandatario dijo que es necesario tener presente que “hoy en nuestro país 22 por ciento de la población vive en las zonas rurales, 14 por ciento de los mexicanos se dedican a la actividad del campo”, y lamentablemente el agro sigue siendo rostro de atraso, de marginación, de pobreza y de falta de mayores oportunidades.
En contraste, continuó, tenemos también que México se distingue en el orbe como un país que genera alimentos: “somos el 13º productor de alimentos en el mundo, y tenemos amplios espacios de fortaleza, tanto en nuestros litorales como en tierras que son fértiles”.
HAY UNA CONCIENCIA CLARA DE LA IMPORTANCIA ESTRATÉGICA DEL CAMPO PARA EL DESARROLLO DEL PAÍS: OSORIO CHONG
El Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, expresó que “el sector agropecuario requiere un cambio de políticas, actitudes, y sobre todo, demanda acciones que generen resultados contundentes”, y por ello, este encuentro llevado a cabo con las organizaciones campesinas más importantes del país, “expresa la respuesta a la convocatoria del Presidente Enrique Peña Nieto para impulsar una profunda reforma del campo mexicano, porque hay una conciencia clara de su importancia estratégica para el desarrollo del país”.
Al afirmar que “México avanza en un proceso de transformación profunda en un contexto de pluralidad, con la convicción de que sólo con acuerdos es posible impulsar cambios en beneficio de la gente”, aseguró que se parte del reconocimiento de los problemas ubicándolos en toda su dimensión, para implementar políticas de largo plazo que garanticen la solución a sus principales retos.
Dijo que antes que actuar unilateralmente, el Gobierno de la República privilegia la política para conciliar los intereses, sumar voluntades e involucrar a las organizaciones sociales, “porque sólo así se logran políticas públicas que den resultados duraderos”.
Osorio Chong señaló que a través del diálogo y la coordinación se logró articular una agenda común para un nuevo acuerdo rural que signifique un cambio en las políticas agroalimentarias, pesqueras y forestales. “No se trata de establecer una política proteccionista o paternalista, sí una política justa, para que los campesinos sean los actores principales de los programas gubernamentales, para que el campo produzca más y mejor, con seguridad y certeza, y con mejores condiciones de vida para las familias campesinas”, apuntó.
SUMAMOS ESFUERZOS PARA QUE EL CAMPO SE CONSOLIDE COMO UNA DE LAS PRINCIPALES FORTALEZAS DEL PAÍS: LOZANO DE LA TORRE
Por su parte, el Gobernador de Aguascalientes y Presidente de la Conago, Carlos Lozano de la Torre, afirmó que con la realización del encuentro, el Presidente de la República, las organizaciones de productores rurales y la Conago “estamos expresando nuestra voluntad de sumar esfuerzos para que el campo se consolide como una de las principales fortalezas de México”.
Consideró que México representa un rico mosaico de regiones y recursos que constituyen la oportunidad de consolidar la soberanía y la seguridad alimentaria del país, y aseguró que la Conago está contribuyendo al cumplimiento de este objetivo con una agenda estratégica para el sector agroalimentario, que fortalece desde las entidades federativas el desarrollo de estrategias nacionales a favor de un campo más moderno, productivo y sustentable.
Expresó su reconocimiento al liderazgo del Presidente Enrique Peña Nieto, “que convoca la construcción de los grandes acuerdos para transformar y modernizar al campo en nuestro país”.
Lozano de la Torre expuso que la realización de una profunda reforma estructural en el campo mexicano representa contar con mejores herramientas técnicas y de infraestructura para aprovechar ciclos pluviales como el del año 2013, que si bien ocasionó desastres por las lluvias intensas, también permitió asegurar el próximo ciclo agrícola para un gran número de estados.
2014, AÑO DE LA REFORMA PARA TRANSFORMAR AL SECTOR RURAL: ENRIQUE MARTÍNEZ Y MARTÍNEZ
El titular de la Sagarpa, Enrique Martínez y Martínez, destacó que “hoy somos optimistas sobre el futuro del sector, porque juntos, productores, organizaciones, empresarios, académicos, instituciones y gobierno, estamos haciendo sinergia para transformar al campo mexicano y darle un nuevo rostro”.
Explicó que en los Convenios de Coordinación con las entidades federativas se invertirán 12 mil 438 millones de pesos, y los gobiernos estatales aportarán dos mil 98 millones para alcanzar un presupuesto sin precedente coordinado de 14 mil 536 millones de pesos. “El camino de la productividad es la base para alcanzar etapas superiores de desarrollo del sector agroalimentario, para hacerlo más competitivo, justo y sustentable”, apuntó.
Martínez y Martínez detalló que los meses de marzo a julio, serán de “diálogo intenso, ordenado y metodológico para lograr acuerdos sobre la orientación de las políticas públicas que nos permitan construir un nuevo modelo de desarrollo del sector”, así como una propuesta de cambios al marco jurídico que se presentará a consideración del poder Legislativo en el segundo periodo ordinario de sesiones.
Dijo que el año anterior cerró con resultados positivos, con crecimiento en el Producto Interno Bruto del sector, y con un incremento en las exportaciones agroalimentarias del siete por ciento, mientras que las importaciones disminuyeron uno punto cinco por ciento, “lo que permitió reducir el déficit agroalimentario en más de dos mil millones de dólares”.
INTUIMOS UNA NUEVA ETAPA PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR RURAL: MARIO ANGUIANO MORENO
El Gobernador de Colima, Mario Anguiano Moreno, afirmó que con la reforma que propone el Presidente Enrique Peña Nieto para el campo, “intuimos una nueva etapa para el desarrollo rural nacional”, y destacó que la mayoría de la población de la entidad “respalda íntegramente las reformas emprendidas por el Gobierno de la República”.
Agregó que “en ésta, como en todas reformas estructurales, el señor Presidente de la República podrá seguir contando con todos los colimenses” como sus aliados responsables y decididos.
Explicó que con la profunda reforma que se prepara para el campo nacional se persigue incrementar la producción y disponibilidad de los fertilizantes mexicanos a precios más bajos; facilitar el uso de semillas mejoradas, asegurar la sanidad de los alimentos, así como incrementar la superficie de riego y de agricultura protegida en el país y fortalecer el crédito y los servicios financieros para el campo.
Moreno Anguiano abundó que con las reformas se podrá generar un nuevo modelo de comercio donde a cada productor se le pague el precio justo; impulsar la creación de cadenas de valor, promoviendo la agroindustria nacional; reorganizar la producción del campo, desarrollando planes de cultivo, de crianza y producción, aprovechando las ventajas competitivas que tiene cada región e impulsar la generación y uso de nuevas tecnologías.
HACER DEL CAMPO MEXICANO UN NUEVO PARADIGMA PARA ALCANZAR LA SEGURIDAD AGROALIMENTARIA EN BENEFICIO DE LOS QUE MÁS NECESITAN: GERARDO SÁNCHEZ GARCÍA
El Senador Gerardo Sánchez García, dirigente de la Confederación Nacional Campesina (CNC), destacó la voluntad política del Ejecutivo Federal para entablar un diálogo franco que permita impulsar el cambio y la transformación del campo mexicano, devolviendo a las comunidades su seguridad, su cohesión social, su sentido de pertenencia y los valores de identidad.
Sánchez García indicó que con el Programa Nacional de Productividad que viene impulsando el Gobierno de la República, se podrá aspirar a contar con un campo próspero, con mayores oportunidades y beneficios para la gente. Destacó que el Gobierno Federal y la CNC coinciden plenamente en “hacer del campo mexicano un nuevo paradigma para alcanzar la soberanía y seguridad agroalimentaria en beneficio de los que más necesitan”.
En este encuentro de diálogo de organizaciones del campo con el Primer Mandatario participaron también el Ingeniero José Durán Vera, dirigente del Congreso Agrario Permanente; Isabel Cruz Hernández, representante del Consejo Nacional de Organizaciones Campesinas; y José Jacobo Femat, dirigente del Consejo Nacional de Organismos Rurales y Pesqueros.
Comentarios
Publicar un comentario