Con logros y resultados, el Gobierno de la República se está ganando la confianza de los michoacanos: Enrique Peña Nieto

_CM_3525_JUAN CARLOS MORALES _CM_3525

El Presidente Enrique Peña Nieto afirmó hoy que con los logros y resultados obtenidos en el estado de Michoacán, el Gobierno de la República se está ganando la confianza de los michoacanos en el objetivo de “recuperar las condiciones óptimas para el desarrollo integral de todo Michoacán”.
Refrendó el compromiso del Gobierno de la República de “acompañar todo el tiempo que sea necesario a la sociedad michoacana y a sus gobiernos, para que recuperen su fortaleza”.
Al encabezar un encuentro con productores de aguacate de la entidad, el Primer Mandatario dijo que “el Gobierno quiere acompañar este esfuerzo, quiere ser solidario y no solamente en la retórica o en el buen deseo, no sólo esperar que las cosas marchen bien; queremos estar aquí presentes y lo vamos a estar el tiempo que sea necesario”.
Puntualizó que para el Gobierno de la República lo importante es asegurar que Michoacán tenga nuevamente “un entorno que favorezca que la gente pueda estar dedicada a sus actividades productivas, que no esté bajo la amenaza, el acecho, la extorsión de grupos o de organizaciones criminales, y que nuevamente vuelva a ser lo que promete, y sin duda tiene vocación: un estado productivo, de gente trabajadora, de tierra muy fértil”.
El Titular del Ejecutivo Federal precisó que este esfuerzo se está desarrollando, trabajando “de manera estrecha, coordinada, sin competencias y menos rivalidades, en plena y absoluta coordinación” con el Gobierno constituido de Michoacán, y eso “está acreditando que estamos avanzando y dando resultados”.
Aseguró que a dos meses de haber iniciado el esfuerzo para alcanzar el desarrollo integral del estado “de ninguna manera podemos caer en triunfalismos y en decir que ya hemos logrado el resultado deseado. Estamos en la ruta de alcanzarlo, y tomará tiempo, el tiempo que sea necesario”.
“Ha habido logros, están habiendo avances, ha habido detenciones importantes, desarticulaciones de bandas que hemos venido deteniendo, desmembrando, y estamos apoyando a las regiones de mayor marginación a través de la política social del Gobierno Federal”, subrayó.
Recordó que, además de la designación del Comisionado Alfredo Castillo “para que de manera permanente y de tiempo completo estuviera aquí en Michoacán, coordinando tareas”, las distintas Secretarías del Gobierno Federal han designado subsecretarios, funcionarios de alto nivel “para que estén realizando todas las tareas que he comprometido en la construcción de nuevas carreteras, nueva infraestructura para una mejor comunicación, la ampliación del Puerto Lázaro Cárdenas, nuevos hospitales, los apoyos de orden social y de apoyo a la actividad agrícola de Michoacán”.
Expresó su felicitación a los michoacanos por haber asumido “una gran actitud, de enorme valentía, en un escenario verdaderamente de angustia, de zozobra que, lamentablemente, y quizá todavía se viva en algunas partes de Michoacán, pero que estamos revirtiendo”.
El Presidente Peña Nieto destacó la importancia de Michoacán como una entidad con gran vocación agropecuaria:
Es el estado que produce el 87 por ciento de todo el aguacate que se produce en México.
Prácticamente uno de cada dos aguacates que se comercializan en el mundo son de México.
Del valor de la producción agrícola en el país, una décima parte, es decir, uno de cada diez dólares que se generan de la producción agrícola en México, proviene de Michoacán.
México ocupa el décimo tercer lugar en producción de alimentos.
El Primer Mandatario expresó: “Quiero estar de manera regular en este estado que para el Gobierno de la República se ha convertido en una prioridad; era un espacio que lamentablemente se encontraba en condiciones difíciles, en una debilidad de las instituciones, en la ausencia de autoridad y de control, y en el que se había expandido ya la presencia de varios grupos criminales”.
Indicó que se está trabajando “para lograr la aprehensión de los mismos, para desarticular estos grupos criminales, para fortalecer las instituciones, con la presencia del Gobierno Federal que genere óptimas condiciones para el desarrollo de Michoacán”.
EL PRESIDENTE Y SU EQUIPO NOS HAN DEVUELTO LA TRANQUILIDAD: BENJAMÍN GRAYEB RUIZ
Luego de afirmar que ya no tiene miedo de hablar y que Michoacán ya se encuentra mucho más tranquilo después de años de angustia, Benjamín Grayeb Ruiz, Presidente del Consejo Nacional Agropecuario, destacó que hoy ya no se pagan cuotas en esa entidad, y agradeció al Presidente Peña Nieto y al Gobierno Federal por haberle devuelto la tranquilidad al estado: “Simplemente decirle como michoacano, como uruapense, a usted y a su equipo, que nos han devuelto la tranquilidad, gracias señor, muchas gracias”.
Grayeb Ruiz subrayó que “hoy respiramos mucho más tranquilos, podemos estar en nuestros huertos”, y ante ese panorama informó que el aguacate genera una derrama económica de mil 300 millones de dólares; “somos el segundo producto agrícola más exportado de México, tan solo atrás del tomate”.
LA APEAM ES UNA ASOCIACIÓN DE PEQUEÑOS PRODUCTORES A LOS QUE NOS HA IDO BIEN POR EL TRABAJO, POR EL ESFUERZO QUE HEMOS HECHO: SERGIO GUERRERO URBINA
El Presidente de la Asociación de Productores y Empacadores, Exportadores de Aguacate de México (APEAM), Sergio Guerrero Urbina, informó que son once mil 250 productores los que conforman la APEAM, “una asociación de pequeños productores a los que nos ha ido bien por el trabajo, por el esfuerzo que hemos hecho”.
Señaló que gracias al Primer Mandatario y al apoyo de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), están invirtiendo este año “dos y medio millones de dólares en Canadá y en Japón”, y para mantener dicha inversión pidió apoyo para adecuar el cuadro básico de plaguicidas del Gobierno Federal, el cual necesita ser renovado.
Añadió que han venido trabajando con el Secretario Enrique Martínez y el Subsecretario Ricardo Aguilar, para hacer un cambio en la Ley de Materia Seca, que es la que les indica el momento óptimo para cosechar una fruta, y como asociación tienen un programa muy fuerte donde desde 2010 han revisado los más de 102 mil caminos de campo que pueden tener riesgo.
HEMOS VISTO UN CAMBIO EN SU GOBIERNO Y VAMOS HACIA ADELANTE: PRODUCTOR JESÚS MÉNDEZ
“Hemos visto un cambio, hemos sentido un cambio los michoacanos en su Gobierno, señor Presidente. Créamelo, un gran cambio. Vamos hacia adelante”, subrayó Jesús Méndez Sánchez, propietario de Huertas del Valle, donde se llevó a cabo el evento.
Por su parte, Rito Mendoza, presidente del Comité Estatal de Sanidad Vegetal, pidió apoyo en el tema de la sanidad e inocuidad, así como la creación de laboratorios, lo que permitirá darle la calidad a los productos que demandan los mercados extranjeros.
Otro productor, Jorge Fernández Barragán, expresidente de la APEAM, exhortó a que los estados que se incorporen a la exportación de aguacate tengan las reglas claras y cumplan con todas las especificaciones para no generar problemas dentro del sector.
GRAN AVANCE EN MICHOACÁN A DOS MESES DEL INICIO DEL PLAN INTEGRAL: OSORIO CHONG
El Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, explicó que cuando hace dos meses se inició el Plan integral para Michoacán, llegó en plena coordinación de todas las fuerzas del Gobierno Federal para fortalecer a las instituciones locales. Hoy, señaló, hay instituciones que se están fortaleciendo y están coordinadas, “así se siente en las calles y así se siente en todo el territorio”.
Al reafirmar que, de acuerdo a la instrucción presidencial, el Plan para Michoacán es integral, destacó que los Secretarios de Estado involucrados “han estado aquí permanentemente, prácticamente cada semana vienen uno o dos Secretarios en gira con el Gobernador”, y subrayó que el mandatario estatal, Fausto Vallejo Figueroa, “ha estado al frente de todo, ha estado vigilando, coordinando. En sólo dos meses, se ha dado un gran avance en este estado”, concluyó.
VIENE UNA NUEVA ÉPOCA PARA EL CAMPO MEXICANO: MARTÍNEZ Y MARTÍNEZ
El titular de la Sagarpa, Enrique Martínez y Martínez, reiteró que Michoacán es el estado número uno en cuanto al valor de su producción agrícola; por ello, se está buscando ampliar su potencial. Además, México ocupa el tercer lugar en el mundo en cuanto a la producción de hortalizas y frutas.
“Ahí es donde tenemos una gran veta para hacer que nuestro país sea una potencia mundial”, subrayó, al resaltar que “Michoacán es un baluarte, es la punta de lanza para que México logre este objetivo”. Añadió que gracias al liderazgo del Presidente de la República, quien logró un relanzamiento en las relaciones de México con China, viene una “nueva época que vamos a vivir en el campo mexicano”.
EN ESTA ADMINISTRACIÓN FEDERAL ENCONTRAMOS SOLIDARIDAD Y CONFIANZA: VALLEJO FIGUEROA
“En lugar de reclamos, en esta Administración Federal estamos encontrando solidaridad y confianza”, precisó el Gobernador del Estado de Michoacán, Fausto Vallejo Figueroa, al destacar que ante la debilidad de las instituciones, se ha visto cómo las vienen a fortalecer “y eso para nosotros es mucho muy importante”.
Precisó que a diario está recibiendo con mucho entusiasmo noticias en materia de seguridad, y adelantó que avanza el desarrollo integral del estado ya que próximamente se conocerá de nuevas carreteras, aulas, comedores comunitarios, hospitales y clínicas. “Usted sí quiere a Michoacán”, concluyó.
NO HAY QUE ECHAR LAS CAMPANAS AL VUELO, HAY QUE TRABAJAR: ALFREDO CASTILLO CERVANTES
Luego de referir los alcances logrados a dos meses de la presencia del Gobierno de la República, el Comisionado para la Seguridad y Desarrollo Integral de Michoacán, Alfredo Castillo Cervantes, destacó que en Michoacán, “no hay que echar las campanas al vuelo, hay que trabajar tres veces más, cuatro veces más”.
Tras resaltar el apoyo total que ha recibido del gobernador michoacano y del Secretario de Gobernación, detalló que gracias a la confianza con que la gente ha empezado a realizar denuncias, en un mes se ejecutaron más órdenes de aprehensión y más averiguaciones previas que en todo el año pasado.
Esto permitió que los homicidios relacionados con temas del crimen organizado disminuyeran casi el 50 por ciento de octubre a la fecha, y el homicidio doloso disminuyó en un 30 por ciento. Asimismo, detalló que 15 bandas fueron desarticuladas y 46 secuestradores, detenidos.
“Michoacán tenía un enorme potencial, pero éste estaba limitado”, resaltó. Hoy se habla ya de una reestructuración en el segundo mes de presencia para fortalecer las capacidades institucionales de las autoridades, y agregó que la coordinación que se ha tenido permite la articulación de todas las fuerzas federales y locales. “Le vamos a dar un matiz totalmente diferente a Michoacán”, aseguró.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

INICIA LA ADMINISTRACIÓN TEXCOCO 2019-2021

GOBIERNO DE TEXCOCO ENTREGÓ LA CALLE XACALTITLA QUE COMUNICA A SANTA MARÍA TECUANULCO CON SAN JERÓNIMO AMANALCO

Propone Peña Nieto al Congreso un Reforma Hacendaria con vocación social