Que el mundo conozca qué está haciendo México para alcanzar nuevos y mejores horizontes: Presidente Peña Nieto

06 - PRESIDENCIA- 1I8A9186_GUSTAVO GRAF

“En ustedes está que el mundo conozca qué es México y qué está haciendo para alcanzar nuevos y mejores horizontes”, dijo el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, al exhortar a los embajadores y cónsules del país a “ser motor y voz de un México en movimiento, de un México que está cambiando y que se está transformando”.
Destacó que el objetivo es proyectar en todas las latitudes al verdadero México, más allá de estereotipos o generalidades, y subrayó que con una clara visión de futuro, “hoy estamos construyendo la Nación de libertades y oportunidades de desarrollo que merecen los mexicanos”.
“Su misión es que el mundo conozca las fortalezas de nuestro país, así como los cambios que está llevando a cabo para liberar todo su potencial”, expresó, tras convocarlos a transmitir que lo que México ha alcanzado no es menor, “se trata de un gran avance que debe proyectarse y compartirse con la comunidad internacional”.
Les instruyó a comunicar que el México del siglo 21 es una democracia plena, capaz de vivir transiciones de Gobierno pacíficas y ordenadas. “Es una democracia que trasciende lo electoral con instituciones sólidas y madurez política para construir acuerdos transformadores”.
Al encabezar la 25 Reunión de Embajadores y Cónsules, el Primer Mandatario les dijo que para consolidar a México como un actor con responsabilidad global, se seguirá incrementando su presencia internacional a través de la diplomacia que ellos ejercen, con profesionalismo, con talento, con total entrega y con gran compromiso con su país. “La dedicación, lealtad y patriotismo del Servicio Exterior Mexicano hacen de él una de las grandes instituciones de nuestro país. Como Presidente lo reconozco y lo valoro”, apuntó.
El Titular del Ejecutivo Federal explicó que para alcanzar las cinco grandes metas nacionales: “un México en paz, lograr un México incluyente, un México con educación de calidad, un México próspero y, en consecuencia, un México que haga su aporte al desarrollo del mundo entero”, es que en 2013 se impulsó una agenda de reformas transformadoras, gracias a las cuales el Estado hoy cuenta con nuevas bases para mover y transformar a México.
En este marco, dijo que el Gobierno de la República está redoblando esfuerzos en aquellas regiones donde aún existen condiciones de inseguridad, para que las familias vivan en un ambiente de mayor tranquilidad y de paz. Precisó que gracias a la acción coordinada de todo el Estado Mexicano, la problemática de seguridad comienza a limitarse a zonas específicas del país.
Aunado a ello, señaló que se seguirá combatiendo “lo que para este Gobierno resulta una alta prioridad: la pobreza y la desigualdad”, a través de más programas sociales, mejor infraestructura en distintos ámbitos como el de comunicaciones, el de la salud, y una gran reforma para el campo que este año habrá de impulsar.
En el salón Tesorería del Palacio Nacional y ante los 170 embajadores y cónsules del país, el Presidente Peña Nieto apuntó que México es la segunda economía de América Latina, la cuarta del Continente y la 14ª a nivel mundial, y destacó que los productos mexicanos tienen acceso preferencial a un mercado de más de mil 200 millones de consumidores en 45 países.
Con los Estados Unidos, nuestro comercio total es del orden de 500 mil millones de dólares anuales, agregó, al subrayar que México exporta a este país, 280 mil millones cada año, “es decir, 2.6 veces lo que en su conjunto exportan países como Brasil, Rusia, India y Sudáfrica, sumados”.
Además, resaltó que los mexicanos cada vez tienen mayor nivel de escolaridad y especialización y expuso que cada año en México, se gradúan 110 mil ingenieros y tecnólogos, superando a los que egresan en países como Alemania o Brasil.
Estas condiciones han permitido que México destaque en industrias manufactureras y de alto nivel tecnológico, explicó, al informar que esta semana, la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz difundió cifras récord de producción en 2013 de prácticamente tres millones de unidades. “Así, México se consolida como el octavo productor y el cuarto exportador de autos a nivel global”.
“LOGRAR QUE SE CONOZCAN BIEN EN EL MUNDO LAS REFORMAS ADOPTADAS EN MÉXICO Y LOS CAMBIOS QUE DE ELLA DERIVARÁN”, RETO DE LA DIPLOMACIA MEXICANA: MEADE KURIBREÑA
El Secretario de Relaciones Exteriores, José Antonio Meade Kuribreña, destacó que el reto para la diplomacia es lograr que se conozcan bien en el mundo las reformas adoptadas en México y los cambios que de ella derivarán, que su implementación genere mayor confianza y que se traduzca en mayores intercambios comerciales e inversiones, en cooperación y crecimiento económico, y en bienestar para los mexicanos.
Dijo que ésta fue una semana de trabajo intenso, serio y fructífero, y afirmó que “si algo quedó claro en esta reunión de Embajadores y Cónsules de México, es que nuestro país vive transformaciones de fondo, que bajo el liderazgo del Presidente de la República, y del trabajo serio y comprometido del Congreso de la Unión, han puesto el nombre de nuestro país en alto”.
Señaló que los diplomáticos mexicanos y él, como Secretario de Relaciones Exteriores, “tenemos muy clara la consigna de don Manuel Tello Macías, quien decía que siempre, por sobre todas las cosas, está México”.
Afirmó ante el Presidente Enrique Peña Nieto que la diplomacia conoce bien sus instrucciones para forjar el México en paz, incluyente, con educación de calidad; el México próspero que sea, también, reconocido como una Nación con responsabilidad global.
Por ello, agregó, durante la XXV Reunión de Embajadores y Cónsules se recibieron a los Secretarios de Estado que encabezan cada uno de los ejes que guían la acción de su Gobierno.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

INICIA LA ADMINISTRACIÓN TEXCOCO 2019-2021

GOBIERNO DE TEXCOCO ENTREGÓ LA CALLE XACALTITLA QUE COMUNICA A SANTA MARÍA TECUANULCO CON SAN JERÓNIMO AMANALCO

Propone Peña Nieto al Congreso un Reforma Hacendaria con vocación social