Llama el Presidente Peña Nieto a consolidar a México como potencia cultural del siglo XXI
Al encabezar la ceremonia conmemorativa del 25º aniversario del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA), el Presidente Enrique Peña Nieto reafirmó hoy su compromiso de innovar una política cultural para una sociedad plural y democrática, y llamó a “utilizar positivamente nuestro gran capital humano y físico para consolidarnos como potencia cultural del siglo XXI”.
“Mientras países emergentes están destinando importantes recursos económicos para crearse una identidad, México ya es una potencia cultural. Así lo confirman los artistas, arquitectos, bailarines, cantantes, cineastas, escritores, escultores, músicos, pintores, así como académicos e intelectuales”, añadió.
El Primer Mandatario destacó que “la cultura será parte esencial del desarrollo integral que el Gobierno de la República promueve para todo el país”.
En ese sentido, dio a conocer que ha dado instrucciones al titular del CONACULTA para instrumentar en el estado de Michoacán el Programa Cultura para la Armonía, “que busca transformar los espacios públicos a través del arte, y que florezcan la identidad y vitalidad cultural de las comunidades”. Esta iniciativa ya ha sido evaluada en un plan piloto en 25 entidades, y por sus buenos resultados se llevará a Michoacán, “una entidad a la que hoy estamos dedicando esfuerzos para la reconstrucción del tejido social”.
El Titular del Ejecutivo Federal dijo que “impulsar la cultura y las artes es responsabilidad esencial de un Estado decidido a transformarse y elevar la calidad de vida de sus integrantes”. Nuestros objetivos en esta materia son muy claros: estimular el talento y la creatividad de cada uno de los mexicanos, al tiempo de difundir la cultura nacional y universal dentro y fuera de nuestras fronteras, añadió.
Señaló que 2014 será un año emblemático para la cultura: “con un amplio programa de actividades conmemoraremos el centenario del natalicio de Octavio Paz; el 80 aniversario del Fondo de Cultura Económica, e igualmente celebraremos medio siglo del Museo Nacional de Antropología, para el que habremos de dedicar esfuerzos para su modernización integral en sus instalaciones y en su museografía”.
Puntualizó que para dar soporte al desarrollo cultural en este año, “el Gobierno de la República destina más de 18 mil 300 millones de pesos, monto superior en 600 millones con respecto al ejercido el año pasado”. Gracias a estos recursos, agregó, se entregan anualmente más de cuatro mil 500 estímulos en 32 disciplinas culturales y artísticas, y se cuenta con más de cinco mil 800 millones de pesos para el Programa de Impulso al Desarrollo de la Cultura, y dos mil millones para la restauración y conservación de bienes del patrimonio de la nación.
El Presidente Peña Nieto señaló que nuestro país es cuarto lugar global en patrimonio documental; quinto en diversidad lingüística; sexto en patrimonio mundial y décimo segundo en patrimonio inmaterial, con expresiones como el mariachi, el Día de Muertos, o los Voladores de Papantla.
Informó que ha instruido al titular del Conaculta “elaborar los proyectos necesarios para desarrollar un gran Museo de la Biodiversidad y Cultura, en reconocimiento a nuestras expresiones culturales que tienen origen en nuestra amplia riqueza natural”.
Indicó que este año también se trabaja para abrir al público nuevas zonas arqueológicas y museos, incluyendo Xcambó, en Yucatán; la del Patrimonio Paleontológico, de Rincón Colorado, en Coahuila; así como el Museo de Arte Rupestre, en Baja California Sur.
“Con obras, acciones y proyectos como estos el Gobierno de la República reafirma su indeclinable compromiso de preservar, promover y difundir la cultura, base de nuestra unidad e identidad como nación”, resaltó.
El Primer Mandatario subrayó que para ampliar el acceso de todos los mexicanos a las diversas manifestaciones creativas e intelectuales, se han armonizado los ejes del Programa Especial de Cultura y Arte en cada una de las cinco grandes metas nacionales que se ha trazado este Gobierno:
Primero: Hacer de la cultura un medio para la cohesión, la inclusión y la prevención social de la violencia.
Segundo: La vinculación de los trabajos que lleva a cabo CONACULTA, de proteger el patrimonio cultural del país, con una infraestructura digna y accesible a todos para promover así un México incluyente.
Tercero: Propiciar el acceso universal a la cultura, sus bienes y servicios para contribuir a la educación y la formación integral de las personas hacia un México con educación de calidad.
Cuarto eje: Nos hemos propuesto impulsar para México, movilizar los recursos culturales y estimular la capacidad creativa para incrementar el potencial económico de la cultura, y de las industrias creativas en la consolidación del México próspero.
Y quinto: En ejercicio de nuestra responsabilidad global, aumentar el turismo cultural y proyectar a México en el mundo.
En el evento, realizado en el Museo Nacional de Antropología, el Presidente Peña Nieto apuntó que nuestra mejor carta de presentación como país se integra por creadores individuales y colectivos, así como por intelectuales cuya obra se valora internacionalmente. Ejemplo de ello, continuó, “es el Premio Leyenda Viva que otorgó la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos a Don Miguel León Portilla, nuestro estimado indigenista y mexicano universal”.
También expresó su reconocimiento a Elena Poniatowska, por el Premio de Literatura en Lengua Castellana Miguel de Cervantes 2013, que le fue otorgado por su destacada trayectoria como escritora y apasionada periodista. Añadió que además, “nos motiva una nueva generación de cineastas mexicanos como Alfonso Cuarón o como Emmanuel Lubezki, nominados a los Premios Óscar de este año”.
El Titular del Ejecutivo Federal recordó al poeta Juan Gelman, fallecido recientemente, y en cuya memoria pidió a los presentes guardar un minuto de silencio.
HACER DE LA CULTURA UN AGENTE PODEROSO, EN EL CUMPLIMIENTO
DE LAS METAS NACIONALES: RAFAEL TOVAR Y DE TERESA
DE LAS METAS NACIONALES: RAFAEL TOVAR Y DE TERESA
Rafael Tovar y de Teresa, Presidente del CONACULTA, afirmó que en la capacidad creadora, “en esta fuerza de nuestra cultura y nuestra historia, se sustenta la plena confianza que debemos tener los mexicanos de que esta etapa de reformas y cambios para el avance del país transita y transitará en la dirección correcta”.
Informó que con el Programa Especial de Cultura y Arte 2013-2018, el CONACULTA da pasos hacia una nueva etapa para hacer de la cultura un agente poderoso, en el cumplimiento de las metas nacionales.
Dio a conocer que el Programa, que se dará a conocer a través del Diario Oficial de la Federación en breve, se articula alrededor de cinco estrategias:
Primera: Dar la perspectiva de equidad e inclusión sociales a la acción cultural en su conjunto. Para ello, indicó, se han diseñado nuevos programas para incrementar la aportación de la cultura a las acciones del Gobierno de la República, enfocadas al desarrollo, la seguridad y la prevención social.
Segunda: La conservación y el aprovechamiento intensivo del patrimonio y la infraestructura culturales. La tercera: el acceso universal a la cultura, y el uso de los medios digitales, bajo la premisa de que en nuestro país existe ya un considerable crecimiento de usuarios de Internet, que pasaron en el último año de 41 a 46 millones.
La cuarta: Estímulos a la creación y al desarrollo cultural productivo, que reconocen toda su importancia a la cultura como sector económico. Y finalmente, la quinta estrategia: ampliar el diálogo y el intercambio cultural entre México y el mundo, con el propósito de contribuir al reposicionamiento de la imagen de México y el fortalecimiento de la presencia mexicana en los más importantes foros internacionales y de las expresiones del mundo en nuestro país.
Tovar y de Teresa señaló que llevar a cabo estas estrategias y programas representa un trabajo cuidadoso de diagnóstico, participación y una eficaz coordinación interinstitucional.
LA CREACIÓN ARTÍSTICA COADYUVA EN EL FORTALECIMIENTO DE LA
DEMOCRACIA Y EL MANTENIMIENTO DE LA VIDA CIVILIZADA: HUGO GUTIÉRREZ
DEMOCRACIA Y EL MANTENIMIENTO DE LA VIDA CIVILIZADA: HUGO GUTIÉRREZ
El maestro Hugo Gutiérrez Vega, integrante de la comunidad cultural, resaltó que la creación artística coadyuva determinantemente en el mejoramiento de la convivencia, el fortalecimiento de la democracia, y el mantenimiento de la vida civilizada.
“La inteligente relación que ha mantenido CONACULTA con los creadores puede considerarse como uno de los aspectos más positivos del diálogo entre los intelectuales y la autoridad política”, apuntó.
Indicó que el Titular del Ejecutivo Federal enfatizó durante la Entrega del Premio Nacional de Ciencias y Artes 2013, la necesidad de incrementar el diálogo entre el poder político y los intelectuales. “Se refería, sin duda, a los intelectuales capaces de escuchar los diferentes puntos de vista de la sociedad civil”, señaló.
Con la creación del CONACULTA “nunca se ha buscado la formación de intelectuales orgánicos, sino el patrocinio del Estado a las labores de creación, sin intentar mediatizarlas o instrumentarlas para su servicio”, concluyó.
En el evento se escuchó una intervención musical a cargo del Movimiento de Agrupaciones Musicales Comunitarias, y bajo la dirección del Maestro Eduardo García Barrios se interpretó “Alas a Malala”. Por su parte, el Maestro Arturo Márquez dirigió la interpretación del “Danzón número 2”, de su autoría.
Comentarios
Publicar un comentario