EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA ESTÁ RESUELTO A EMPRENDER UNA TRANSFORMACIÓN DE FONDO: EPN

Inauguración de la Presa de Almacenamiento “El Yathé”

El Presidente Enrique Peña Nieto afirmó hoy que su Gobierno está resuelto a emprender una transformación de fondo “que nos permita sentar nuevas bases, nuevos pilares y nuevos cimientos para construir mejores condiciones para el país”.
Añadió que en este primer año de gestión “hemos dedicado buena parte del empeño y de la gestión a sembrar para cosechar en los años posteriores, en los años por venir”.
Al inaugurar la presa El Yathé, una obra de alto impacto social que garantizará un mayor almacenamiento de agua, más de 44 millones de metros cúbicos, que habrán de beneficiar a toda la región del Valle del Mezquital, enmarcó estos casi doce meses de gestión en dos grandes líneas de trabajo:
· Sembrar para que México pueda lograr mayor crecimiento y desarrollo en los próximos años.
· Se han emprendido, desde el inicio de esta Administración, distintas obras y sobre todo acciones que están permitiendo elevar la calidad de vida de los habitantes del país.
El Primer Mandatario destacó además que su Gobierno tiene claro que la palabra empeñada deberá de cumplirse a cabalidad, y está resuelto a hacerlo a partir de construir los cimientos “que hemos desarrollado a lo largo de este primer año de gestión, para que el futuro de nuestro país sea más promisorio, más alentador, y sobre todo, de mayores realizaciones para todos sus habitantes”.
“Mi Gobierno tiene por delante la materialización y concreción de 266 compromisos que asumí como candidato”, puntualizó.
Precisó que el Gobierno de la República está en la ruta y en la planeación debida para cumplir a cabalidad esos 266 compromisos. “Son proyectos de distinto orden, de distinto carácter, y que tienen que ver fundamentalmente con temas de infraestructura para el desarrollo”, añadió.
El Primer Mandatario dijo que en este primer año de gestión se han impulsado distintas reformas “que sin duda han generado resistencias, oposición en algunos sectores, pero que al final de cuentas estamos en la firme convicción de que van a traer para el país mayor impulso en su desarrollo, en su progreso, en la capacidad para poder generar más empleos, y con ello alentar e impulsar el dinamismo de nuestra economía”.
Apuntó que “en México tenemos que alentar o estructurar pilares que nos permitan mejorar y consolidar nuestro mercado interno, nuestra capacidad de ser más productivos, y de poder con ello dinamizar nuestra economía, un impacto inmediato que esto tiene, que es al final de cuentas mejorar los ingresos de las familias de nuestro país”.
Resaltó que esto sólo es posible “si realmente hacemos ajustes de carácter estructural. Si mantenemos las cosas en la inercia que originalmente llevábamos, solamente estaríamos administrando el curso de las cosas”.
El Presidente Peña Nieto explicó que la nueva presa El Yathé, que había sido anhelada por varias generaciones “porque esta era una región dentro del estado de Hidalgo de mayor pobreza y marginación”, beneficiará a miles de productores que ahora podrán elevar la producción de sus tierras, además de que potenciará el desarrollo de la región.
El impacto de esta obra no es menor, indicó, pues en esta región se amplía el número de hectáreas de riego que ahora podrá tener: de seis mil 420 hectáreas que actualmente tiene, pasará a nueve mil 370 hectáreas de riego; es decir, se incrementa en un 45 por ciento la tierra cultivable que ahora será de riego.
Indicó que esta tierra expulsó a muchos hidalguenses a otras regiones de México o al vecino país del norte en búsqueda de alguna oportunidad. “Obras como la que hoy estamos entregando permiten que la gente se arraigue y encuentre oportunidad a partir de encontrar espacios laborables, y sobre todo de poder tener un mejor ingreso a partir de la producción de sus tierras”, añadió.
El Titular del Ejecutivo Federal señaló que con la temporada de lluvias de los últimos meses, las más de cuatro mil presas que están en el territorio nacional hoy están nuevamente recargadas, y en algunas regiones duplicaron y hasta triplicaron su capacidad, lo que garantiza para los próximos meses abasto de agua potable para los habitantes, y también para el riego de las tierras.
“Esto puede asegurarnos que en el próximo ciclo agrícola tendremos una mejor producción, y en consecuencia deberemos tener mejores ingresos para las familias que viven y dependen de la actividad agrícola”, apuntó.
LAS OBRAS HIDRÁULICAS TRANSFORMAN POSITIVAMENTE LA CALIDAD DE VIDA DE LA GENTE Y REPRESENTAN UN GRAN MOTOR DEL DESARROLLO NACIONAL: CONAGUA
El Director General de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), David Korenfeld Federman, afirmó que la importancia de la presa inaugurada hoy por el Presidente de la República, radica en la oportunidad que brindará para fortalecer el crecimiento económico del Valle del Mezquital.
“Todas las obras hidráulicas, independientemente de su tamaño, transforman positivamente la calidad de vida de la gente”, afirmó, y resaltó que las presas permiten almacenar agua y aprovecharla para fines tan relevantes como la generación de energía eléctrica, el consumo humano y el abastecimiento del campo y de la industria.
Razones suficientes, continuó, “para que estas estructuras representen un gran motor de desarrollo nacional y sean consideradas de seguridad nacional”.
Korenfeld Federman afirmó que los recientes fenómenos meteorológicos que afectaron a la nación por los daños que ocasionaron, “también nos dejaron cosas muy buenas, y hay que reconocerlo: la oportunidad de salir de una de las sequías hidrológicas más importantes que habían azotado al país y no sólo para asegurar el abastecimiento urbano, sino la producción agrícola de riego, que es motor de su política alimentaria”.
Todo ello permite que México tenga las condiciones necesarias para que el agua siga siendo, como hoy, “el motor del desarrollo nacional y en especial para el campo”.
LAS REFORMAS PLANTEADAS EN EL CONGRESO DE LA UNIÓN OTORGARÁN UN BENEFICIO DIRECTO AL BIENESTAR DE CADA FAMILIA: FRANCISCO OLVERA
Por su parte, el Gobernador del estado de Hidalgo, Francisco Olvera Ruiz, expresó al Presidente Peña Nieto el respaldo de los hidalguenses a “la visión que él impulsa para lograr los cambios de fondo que México requiere. Estos cambios los hemos visto cifrados a partir de un ejemplo de carácter incluso mundial, como es el Pacto por México, que le da camino al destino de la Patria”.
En este sentido, aseguró que “las reformas de gran calado”, hoy planteadas en el Congreso de la Unión, “mañana otorgarán un beneficio directo al bienestar y a la economía de cada familia”.
Dijo que en México se gobierna con principios: participación ciudadana, beneficios concretos, impulsar el talento de la juventud, la cercanía con la gente y la armonía con seguridad y paz social; “es una nueva forma de hacer y de privilegiar a la política”.
Olvera Ruiz expresó que la magnitud social de la presa El Yathé inaugurada hoy, no se debe medir en costos o por las cantidades de material o los volúmenes de agua, sino por el beneficio que a mediano, corto y largo plazos, habrá de traer para la gente. “Con ello estamos en la circunstancia de generar más beneficios para la gente que más lo requiere, para nuestras zonas desprotegidas y para los sectores más vulnerables”.
LA PRESA EL YATHÉ BENEFICIA A 7 MIL FAMILIAS; YA NO TENDRÁN NECESIDAD DE IRSE DE BRACEROS: TORIBIO RAMÍREZ
Toribio Ramírez Martínez, Presidente del Distrito de Riego Número 100 de Alfajayucan, Hidalgo, dijo que con el agua de la presa El Yathé se benefician siete mil familias campesinas, y afirmó que la magna obra la superficie cultivable de 13 mil hectáreas de la región con vocación agrícola queda consolidada con la dotación oportuna de riego.
“Hoy, las siete mil familias tenemos la oportunidad de trabajar con ahínco aquí mismo, y por eso vemos la lejana necesidad de irnos de braceros o de mojados, de nuestra Patria”, expresó.
Recordó que hace más de 20 años los campesinos de la región “soñábamos con este momento histórico, anhelábamos que en El Yathé, aquí a nuestros pies, tuviéramos la oportunidad de almacenar agua”, y destacó ante el Presidente Enrique Peña Nieto que “hoy, este grandioso proyecto lo vemos una realidad, gracias a su apoyo y a su enorme compromiso con los productores agrícolas de México”.
Señaló que el agua de riego que aportará la nueva obra permitirá avanzar en México y en Hidalgo hacia la autosuficiencia alimentaria.
Con la presa El Yathé, expresó, “nos solucionan no sólo el abasto, sino también nos ayudan a que con nuestros pueblos y comunidades no tengamos conflictos sociales, personales, ni familiares”.
Mencionó que con la presa se tendrá el agua requerida para todas las parcelas y, con ello, agregó, “nos comprometemos a realizar actividad intensiva en la agricultura y alcanzar los rendimientos máximos de producción de nuestras tierras”.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

INICIA LA ADMINISTRACIÓN TEXCOCO 2019-2021

GOBIERNO DE TEXCOCO ENTREGÓ LA CALLE XACALTITLA QUE COMUNICA A SANTA MARÍA TECUANULCO CON SAN JERÓNIMO AMANALCO

Propone Peña Nieto al Congreso un Reforma Hacendaria con vocación social