Refrenda el Presidente Peña Nieto su compromiso de respetar y respaldar la autonomía del Banco de México

20 Aniversario de la autonomía del Banco de México

El Presidente Enrique Peña Nieto encabezó hoy la ceremonia conmemorativa del 20º aniversario de la autonomía del Banco de México, en la que refrendó el compromiso del Gobierno de la República por respetar y respaldar la autonomía del Banco Central mexicano.
Destacó que “en la experiencia internacional se ha reconocido que la autonomía del Banco Central es un elemento clave para dar certidumbre a una economía”. En el caso concreto de nuestro país, añadió, “la autonomía del Banco de México significó el fin de la discrecionalidad en el uso del crédito primario, una de las principales causas de periodos recurrentes de crisis e inflación”.
Tras precisar que “la autonomía del Banco de México y el otorgamiento de su mandato único conforman una de las reformas más importantes y profundas en nuestra historia reciente”, el Presidente Peña Nieto reconoció la labor del Banco Central mexicano en términos de regulación de instituciones de crédito, casas de bolsa, sociedades de información crediticia e intermediarios financieros, así como en la regulación de comisiones bancarias y tasas de interés.
“Este trabajo institucional ha sido fundamental para que hoy el sistema financiero mexicano sea uno de los más robustos, solventes y con mayor liquidez del mundo”, precisó.
Agregó que “éstas son condiciones que permitirán, de ser aprobada la Reforma Financiera, mayor acceso al crédito para impulsar el crecimiento de la economía. Alcanzada la estabilidad macroeconómica, hacia adelante, el reto es aprovecharla para que México logre un crecimiento acelerado y sostenido”.
El Primer Mandatario dijo que “así como en 1993 se promovió una reforma que transformó la dinámica económica de México, las reformas propuestas en 2013 darán al país un nuevo impulso de largo plazo para elevar y democratizar la productividad, para crear los empleos que demandan los mexicanos, y sobre todo, para mejorar la calidad de vida de toda la población de nuestro país”.
Señaló que es por ello que “la decisión mayoritaria de los mexicanos está en favor de llevar adelante las transformaciones que requiere el país, para despuntar como nación”.
El Titular del Ejecutivo Federal puntualizó que “para mover y transformar a México, esta Administración ha elegido y convocado a todos a emprender el camino de las reformas. Tomar esta ruta es optar, no por la inercia ni por la vía de menor resistencia, sino por la construcción de un mejor país”.
Gracias a la solidez de nuestras finanzas públicas y a la destacable labor del Banco de México, precisó, “hoy el país está listo para detonar un mayor crecimiento económico”.
Aseguró que el Gobierno de la República ha impulsado a lo largo de este año una amplia agenda de reformas transformadoras capaces de liberar en su conjunto el enorme potencial de la economía nacional.
“Lo hemos hecho conscientes del ambiente político que vive nuestro país, en un clima de pluralidad y diversidad política, pero también un nuevo clima de mayor entendimiento y acuerdo entre las distintas fuerzas políticas de nuestro país que ha permitido que desde el Pacto por México y en acuerdo con todos los representantes que concurren en el Congreso de la Unión, vayamos trabajando en el armado y consecución de las reformas que nos hemos propuesto llevar a cabo en el inicio de esta Administración”, precisó.
Mencionó que México debe realizar todo lo que esté a su alcance para acelerar el dinamismo de su economía, especialmente en un contexto internacional menos favorable que hace unos años. Por ello, “los mexicanos seguiremos trabajando en el fortalecimiento y perfeccionamiento del andamiaje institucional, como soporte de nuestro sistema económico”, enfatizó.
El Presidente de la República indicó que hace 20 años, además de brindarle autonomía, “al Banco de México se le encomendó el objetivo prioritario de procurar la estabilidad del poder adquisitivo de la moneda nacional”, y gracias a ello en las últimas dos décadas “el país ha contado con una política eficaz y permanente en el control inflacionario de la economía”.
Indicó que de 1993 a la fecha, la inflación promedio ha sido de 9.9 por ciento anual, lo que contrasta con el 45 por ciento de inflación registrado en promedio en los 20 años anteriores. Más destacable aún, subrayó, “es que en los últimos 13 años el promedio ha sido 4.3 por ciento, y en lo que va de este año la inflación se ubica en niveles cercanos a 3.4 por ciento”.
Afirmó que gracias al principio de autonomía que rige al Banco de México “se ha podido mantener la estabilidad de precios, no como un fin en sí mismo, sino como un elemento sustantivo para el desarrollo económico y el bienestar de las familias mexicanas”.
El Presidente Peña Nieto expresó su felicitación al Gobernador del Banco de México, Agustín Carstens Carstens, por su reciente reconocimiento como banquero central del año, otorgado por la prestigiada revista Euromoney, lo que, dijo, da a los mexicanos tranquilidad y orgullo “porque el talento y capacidad de quien hoy conduce al Banco Central de nuestro país no sólo es reconocido en México, sino también tiene el reconocimiento internacional”.
EL BANCO DE MÉXICO SIEMPRE ESTARÁ DISPUESTO A COLABORAR PARA QUE EL IMPULSO TRANSFORMADOR ENCABEZADO POR EL PRIMER MANDATARIO LLEGUE A BUEN PUERTO Y PRODUZCA SUS MEJORES FRUTOS EN BENEFICIO DE TODOS LOS MEXICANOS: AGUSTÍN CARSTENS
Agustín Carstens Carstens, Gobernador del Banco de México, señaló que hoy México se encuentra en un profundo y ambicioso esfuerzo de transformación institucional, lo que demuestra que la voluntad de cambio salta a la vista.
“Todos sabemos que la Administración que encabeza el Presidente Enrique Peña Nieto se ha caracterizado, tanto por su talante modernizador como por su búsqueda afanosa de consensos. Nadie podría poner en duda que ese anhelado sentido de urgencia, indispensable para la consecución de transformaciones profundas y provechosas, hoy está presente”, resaltó.
Mencionó que “la estabilidad macroeconómica alcanzada por México, sustentada en muchos años de políticas fiscales, financieras y monetarias responsables, es la plataforma ideal para impulsar reformas estructurales, que eleven el crecimiento potencial de México a tasas mucho más aceleradas que las actuales y de forma sostenida. Sólo así el país logrará superar múltiples rezagos”.
Enfatizó que el Banco Central de México, “siempre estará dispuesto a colaborar para que el impulso transformador encabezado por el Primer Mandatario de la Nación llegue a buen puerto y produzca sus mejores frutos en beneficio de todos los mexicanos”.
Finalmente reconoció y agradeció el profundo respeto que repetidamente ha manifestado el Gobierno de la República hacia la autonomía del Banco de México.
EL BIENESTAR DURADERO DE LAS FAMILIAS MEXICANAS, ÚNICO INDICADOR DE ÉXITO DE LA POLÍTICA ECONÓMICA QUE ES REALMENTE IMPORTANTE: LUIS VIDEGARAY CASO
El Secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray Caso, explicó que muchas de las mejores ideas contenidas en la Reforma Financiera elaborada por el Ejecutivo Federal emanan del Banco de México.
Ésta es una reforma que “sin duda alguna contribuirá, primero, a que en México haya más crédito y más barato; y segundo, para seguir consolidando la fortaleza y solidez de nuestro sistema bancario”, puntualizó.
Sobre la Reforma Hacendaria dijo que son alentadores los comentarios de calificadoras como Standard and Poor’s, la cual recientemente reafirmó la calificación y la perspectiva positiva “a partir de la oportunidad que tenemos de consolidar las Reformas Hacendaria y Energética”.
Luego de asegurar que la Administración Federal está comprometida con la estabilidad macroeconómica, indicó que la Reforma Fiscal, junto con el resto de las reformas planteadas, contribuirá a ésta no como un fin en sí mismo, sino como una forma de contribuir al único indicador de éxito de la política económica que es realmente importante, “el bienestar de las familias mexicanas, el bienestar duradero de las familias mexicanas”.
Videgaray Caso dijo que la autonomía del Banco de México establece el mandato explícito dirigido a la estabilidad de precios, “es decir, al combate inflacionario”, y afirmó que en opinión de la Secretaría de Hacienda, ese es el mandato correcto y debe seguir siendo el mandato del Banco de México.
Es el apropiado para una economía emergente plenamente integrada a los mercados de capital, detalló, donde se requiere más que otras economías, con mercados más grandes o con mayor profundidad, un ancla nominal adecuada, que es “precisamente, la conducción de la política del Banco de México apegada a un objetivo Constitucional explícito”.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

INICIA LA ADMINISTRACIÓN TEXCOCO 2019-2021

GOBIERNO DE TEXCOCO ENTREGÓ LA CALLE XACALTITLA QUE COMUNICA A SANTA MARÍA TECUANULCO CON SAN JERÓNIMO AMANALCO

Propone Peña Nieto al Congreso un Reforma Hacendaria con vocación social