Semblanzas curriculares de las personas designadas para integrar la Comisión Federal de Competencia Económica y el Instituto Federal de Telecomunicaciones
Para la Comisión Federal de Competencia Económica (CFCE):
BENJAMÍN CONTRERAS ASTIAZARÁN
Semblanza Curricular
BENJAMÍN CONTRERAS ASTIAZARÁN
Semblanza Curricular
Es licenciado en Economía por el Instituto Tecnológico Autónomo de México, cuenta con Maestría y Doctorado en Economía por la Universidad de Texas A&M, Estados Unidos.
Actualmente es Director General de Estudios Económicos en la Comisión Federal de Competencia. En la Secretaría de Energía fungió como Subsecretario de Electricidad de noviembre de 2007 hasta abril de 2011, así como Asesor del Secretario durante el periodo de diciembre de 2006 a noviembre de 2007. Asimismo, ocupó los cargos de Coordinador General de Mejora Regulatoria Sectorial en la Comisión Federal de Mejora Regulatoria de mayo de 2000 a noviembre de 2006; Director General de Estudios Económicos en la Unidad de Desregulación Económica de febrero de 1995 a mayo de 2000 y Director General de Análisis Económico y Financiero de la Comisión Reguladora de Energía de enero de 1994 a enero de 1995.
En el ámbito académico, se ha desempeñado como profesor en el Instituto Tecnológico Autónomo de México y en la Universidad Iberoamericana, impartiendo materias en economía, política económica y regulación.
LUIS ALBERTO IBARRA PARDO
Semblanza Curricular
Semblanza Curricular
Es licenciado en Economía por el Instituto Tecnológico Autónomo de México, cuenta con Maestría y Doctorado en Economía por la Universidad de California en los Ángeles, Estados Unidos.
Actualmente es Comisionado en la Comisión Federal de Competencia desde octubre de 2007; fungió como Secretario Técnico del Gabinete de Infraestructura en la Presidencia de la República de enero a octubre del mismo año. Asimismo, fue Jefe de la Unidad de Inversiones en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público de febrero de 2002 a diciembre de 2006; Asociado de Serra y Asociados Internacional, en donde prestó servicios de consultoría en materia de competencia económica a diversas empresas del sector privado, en asuntos tales como notificación de concentraciones e investigación de prácticas monopólicas durante el periodo de febrero de 2001 a enero de 2002 y Secretario Técnico del Gabinete Económico en la Presidencia de la República de julio de 1995 a noviembre de 2000.
En el ámbito académico, se ha desempeñado como profesor en la Universidad Iberoamericana, Universidad Anáhuac y en el Instituto Tecnológico Autónomo de México.
ALEJANDRA PALACIOS PRIETO
Semblanza Curricular
Semblanza Curricular
Es licenciada en Economía por el Instituto Tecnológico Autónomo de México, cuenta con Maestría en Administración y Políticas Públicas del Centro de Investigación y Docencia Económica y Maestría en Administración de Empresas del Instituto Tecnológico Autónomo de México.
Actualmente es Directora de Proyectos de Buen Gobierno en el Instituto Mexicano para la Competitividad. Fue Co-Conductora del Programa Semanal “Opinión Pública” en Proyecto 40 de febrero de 2006 a septiembre de 2007. Asimismo fungió como Consultora en la Comisión Federal de Telecomunicaciones para la realización de diversos proyectos de mayo a diciembre de 2011; Asesora en la Confederación Interamericana de la Seguridad Social (CISS) en el desarrollo de diversos proyectos derivados del acuerdo celebrado entre el IMSS, la Comisión Federal de Competencia y la OCDE de junio de 2001 a noviembre de 2012 y Accionista del Despacho JSW Servicios de Estrategia, S.C.
En el ámbito académico ha sido profesora y coordinadora académica del Departamento de Economía del Instituto Tecnológico Autónomo de México.
ALEJANDRO ILDEFONSO CASTAÑEDA SABIDO
Semblanza Curricular
Semblanza Curricular
Es licenciado en Economía por la Universidad Nacional Autónoma de México, cuenta con Maestría en Economía del Colegio de México y Doctorado en Economía por la Universidad de Stanford, Estados Unidos.
Ha fungido como Asesor Consultor de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, durante los periodos de noviembre de 2012 a diciembre de 2013, así como de enero a mayo de 2009; Asesor Consultor de la Comisión Económica para América Latina de octubre de 2012 a marzo de 2013; Asesor Externo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público de junio de 1995 a octubre de 2002 y Asesor Consultor de la Comisión Federal de Competencia en diversos periodos entre los años 2007 y 2009.
En el ámbito académico se ha desempeñado como Profesor Investigador del Colegio de México.
FRANCISCO JAVIER NÚÑEZ MELGOZA
Semblanza Curricular
Semblanza Curricular
Es licenciado en Economía por la Universidad Nacional Autónoma de México y cuenta con estudios de Maestría en Economía en el Colegio de México.
Actualmente es Director General de Concentraciones en la Comisión Federal de Competencia. Ha fungido como Asesor de Comisionado, nivel Director General Adjunto, de febrero de 1995 a noviembre de 2005 y Asesor de Comisionado, nivel Director de Área, en la misma entidad de agosto de 1993 a diciembre de 1994.
En el ámbito académico se ha desempeñado como Profesor asistente y titular en el Colegio de México, así como Profesor titular en la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México.
JESÚS IGNACIO NAVARRO ZERMEÑO
Semblanza Curricular
Semblanza Curricular
Es licenciado en Economía por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, cuenta con Maestría en Economía por el Colegio de México y con Doctorado en la misma materia por la Universidad de Chicago, Estados Unidos.
Actualmente es Subsecretario de Industria y Comercio en la Secretaría de Economía. Ha fungido como Director de Administración y Finanzas en Afore XXI Banorte de julio de 2010 a noviembre de 2012; Director General de Procesos de Privatización y Licitación en la Comisión Federal de Competencia de abril de 2007 a junio de 2010; Director de Prestaciones Económicas y Sociales y Coordinador de Tesorería en el Instituto Mexicano del Seguro Social, entre los años 2005 a 2007; Socio Consultor en Solución en Regulaciones y Mercados, empresa dedicada a la Consultoría de Negocios en temas de estrategia de negocios y regulación económica de marzo de 2001 a febrero de 2005, y en la entonces Secretaría de Comercio y Fomento Industrial se desempeñó como Coordinador General de Minería, Coordinador de Asesores del Secretario y Director General de Promoción Industrial de 1995 a 2000.
Actualmente es Subsecretario de Industria y Comercio en la Secretaría de Economía. Ha fungido como Director de Administración y Finanzas en Afore XXI Banorte de julio de 2010 a noviembre de 2012; Director General de Procesos de Privatización y Licitación en la Comisión Federal de Competencia de abril de 2007 a junio de 2010; Director de Prestaciones Económicas y Sociales y Coordinador de Tesorería en el Instituto Mexicano del Seguro Social, entre los años 2005 a 2007; Socio Consultor en Solución en Regulaciones y Mercados, empresa dedicada a la Consultoría de Negocios en temas de estrategia de negocios y regulación económica de marzo de 2001 a febrero de 2005, y en la entonces Secretaría de Comercio y Fomento Industrial se desempeñó como Coordinador General de Minería, Coordinador de Asesores del Secretario y Director General de Promoción Industrial de 1995 a 2000.
En el ámbito académico se ha desempeñado como profesor de planta en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.
MARTÍN MOGUEL GLORIA
Semblanza Curricular
Semblanza Curricular
Es licenciado en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México y cuenta con Maestría en Derecho Económico Internacional por la Universidad de Warwick, Reino Unido.
Actualmente es socio del despacho jurídico De la Torre, Rodríguez, Leroux & Moguel, dedicado a la asesoría jurídica en derecho administrativo, litigio y amparo administrativo, así como consultoría en materia de competencia económica y propiedad industrial e intelectual. Fue socio de Larena, Trevilla, Fernández y De la Torre, despacho jurídico dedicado a la asesoría en derecho administrativo, consultoría en materia de competencia económica y asesoría en derecho corporativo de enero de 2008 a febrero de 2012. Asimismo, en la Comisión Federal de Competencia, ha fungido como Director General de Asuntos Jurídicos, Director General Adjunto y Director de Área entre los años de 1996 a 2008.
En el ámbito académico se ha desempeñado como profesor en las Universidades La Salle, Panamericana y Anáhuac desde 2011.
Actualmente es socio del despacho jurídico De la Torre, Rodríguez, Leroux & Moguel, dedicado a la asesoría jurídica en derecho administrativo, litigio y amparo administrativo, así como consultoría en materia de competencia económica y propiedad industrial e intelectual. Fue socio de Larena, Trevilla, Fernández y De la Torre, despacho jurídico dedicado a la asesoría en derecho administrativo, consultoría en materia de competencia económica y asesoría en derecho corporativo de enero de 2008 a febrero de 2012. Asimismo, en la Comisión Federal de Competencia, ha fungido como Director General de Asuntos Jurídicos, Director General Adjunto y Director de Área entre los años de 1996 a 2008.
En el ámbito académico se ha desempeñado como profesor en las Universidades La Salle, Panamericana y Anáhuac desde 2011.
Para el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFETEL):
FERNANDO BORJÓN FIGUEROA
Semblanza Curricular
Semblanza Curricular
Es licenciado en Ingeniería Biomédica por la Universidad Iberoamericana y cuenta con Maestría en Ciencias de los Sistemas de Medición Industrial por la Universidad Brunel, Reino Unido.
Actualmente es Jefe de la Unidad de Sistemas de Radio y Televisión en la Comisión Federal de Telecomunicaciones, donde también fungió como Director de Televisión. En la Secretaría de Comunicaciones y Transportes ocupó los cargos de Coordinador de Desarrollo Tecnológico de enero de 2007 a enero de 2011, así como de Director de Televisión de febrero de 1998 a mayo de 2006.
En el ámbito académico se desempeñó en la Universidad Iberoamericana como Asesor de la Dirección de la División de Ciencias e Ingenierías, Jefe de Área del Laboratorio de Ingeniería Biomédica y Coordinador de la Licenciatura de Ingeniería Biomédica. Asimismo, ocupó el cargo de Asesor del Director General en el Instituto de Ciencias e Ingenierías.
MARÍA ELENA ESTAVILLO FLORES
Semblanza Curricular
Semblanza Curricular
Es licenciada en Economía por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey y doctora en Ciencias Económicas por la Universidad de París X Nanterre, Francia.
Actualmente es Socia Directora de la Consultoría Aequum, A.C., donde brinda asesoría en materia de competencia y regulación económica a entidades públicas y privadas. En la Secretaría de Comunicaciones y Transportes se desempeñó como Asesora del Subsecretario de Transporte en temas de regulación de ferrocarriles, aviación civil, aeropuertos y autotransporte, y como Directora General Adjunta de Política de Telecomunicaciones.
Asimismo, ocupó el cargo de Directora General Adjunta de Investigaciones en la Comisión Federal de Competencia y de Directora de Análisis Económico Regional en la Secretaría de Desarrollo Social.
En el Instituto Tecnológico Autónomo de México fue profesora de asignatura en la Maestría de Derecho Administrativo y de la Regulación, así como Coordinadora del Diplomado en Competencia. Es Perito independiente en competencia económica y economía.
GABRIEL OSWALDO CONTRERAS SALDÍVAR
Semblanza Curricular
Semblanza Curricular
Es abogado por la Escuela Libre de Derecho y cuenta con Maestría en Derecho, Economía y Políticas Públicas por el Instituto Universitario Ortega y Gasset, España.
Actualmente se desempeña como Consejero Adjunto de Legislación y Estudios Normativos en la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal, donde también ha ocupado los cargos de Consejero Adjunto de Consulta y Estudios Constitucionales de septiembre de 2009 a noviembre de 2012 y de Consejero Adjunto de Control Constitucional y de lo Contencioso de diciembre de 2005 a enero de 2007.
Fue Secretario Técnico y Director General en la Presidencia de la República, Director General Jurídico de Normatividad y Consulta en el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario, Director de Enlace con los sectores salud, educación, laboral, fiscal y financiero en la Comisión Federal de Mejora Regulatoria, así como Director de Asistencia Jurídica Internacional en la Procuraduría General de la República.
Es profesor en la Escuela Libre de Derecho desde 2009, impartiendo asignaturas relacionadas con el derecho administrativo, constitucional y civil, entre otras.
MARIO GERMAN FROMOW RANGEL
Semblanza Curricular
Semblanza Curricular
Es ingeniero en Comunicaciones y Electrónica por el Instituto Politécnico Nacional y cuenta con Maestría en Ciencias en Ingeniería por la Universidad de Keio, Japón.
Actualmente es Director General de Regulación en la Comisión Federal de Telecomunicaciones. En la Secretaría de Comunicaciones y Transportes se desempeñó como Coordinador de Proyectos de septiembre de 2004 a mayo de 2007.
En el Instituto Tecnológico de Teléfonos de México ocupó los cargos de Líder de Investigación de Nuevas Tecnologías, Coordinador de Transferencia de Nuevas Tecnologías, Coordinador de Redes Digitales de Nuevas Tecnologías y Jefe de Planeación Estratégica. Asimismo, fungió como Gerente de Estudios Regulatorios en Comertel Argos, S.A. de C.V., de octubre de 2008 a abril de 2011, e Investigador de Sistemas de Comunicaciones Ópticas en Kokusai Denshin Denwa Co. Ltd., de junio de 1994 a mayo de 1996. Es intérprete traductor en la Secretaría de Gobernación.
En el ámbito académico fue Investigador Asociado en el Instituto de Tecnología de Massachusetts y Asesor en el Instituto Costarricense de Electricidad, en el Programa de Cooperación Técnica y Científica entre México y Costa Rica.
ERNESTO ESTRADA GONZÁLEZ
Semblanza Curricular
Semblanza Curricular
Es licenciado en Economía por el Instituto Politécnico Nacional, cuenta con Maestría en Economía por el Colegio de México, Maestría en Ciencias Sociales por la Universidad de Chicago, Estados Unidos y Doctorado en Economía por la misma Universidad.
Actualmente es Director de Mercados Regulados y Licitaciones en la Comisión Federal de Competencia, donde también ocupó los cargos de Director General de Estudios Económicos y Director General de Regulación Internacional.
En el sector privado ha fungido como Subdirector de Planeación y Finanzas en Vitro Vidrio Plano de abril de 1999 a abril de 2011 y Director en PMI Holding North America de agosto de 1996 a marzo de 1999.
En el ámbito académico se ha desempeñado como Director de la Maestría en Negocios del Instituto Tecnológico Autónomo de México.
ADRIANA SOFÍA LABARDINI INZUNZA
Semblanza Curricular
Es abogada por la Escuela Libre de Derecho y cuenta con Maestría en Leyes por la Universidad de Columbia, Estados Unidos.
Actualmente es Directora y Cofundadora de Alconsumidor, Asociación Civil. Se ha desempeñado como Consejera Consultiva de la Procuraduría Federal del Consumidor, de la Comisión Federal de Telecomunicaciones y del Comité de Normalización. Asimismo, ha ocupado el cargo de Secretaria Técnica del Pleno en la Comisión Federal de Telecomunicaciones de agosto de 1999 a julio de 2003.
En el ámbito académico ha fungido como Coordinadora del Programa para al Primer Diplomado sobre la Sociedad Civil y el Estado en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, así como Profesora Externa del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México y del Departamento de Estudios Jurídicos del Centro de Investigación y Docencia Económicas.
ADOLFO CUEVAS TEJA
Semblanza Curricular
Semblanza Curricular
Es licenciado en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México; cuenta con Maestría en Administración Pública por la Universidad de Harvard, Estados Unidos, y con estudios de maestría en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México.
Actualmente es Director General de Proyectos de Resoluciones y Acuerdos “D” en la Comisión Federal de Telecomunicaciones, donde también ocupó el cargo de Director de Proyectos de julio de 2006 a mayo de 2009. En la Secretaría de Gobernación fungió como Director de Asuntos Jurídicos en la Dirección General de Radio, Televisión y Cinematografía de septiembre de 1995 a julio de 1997. Asimismo, se desempeñó como Subdirector de lo Consultivo en el Instituto Mexicano de la Radio de enero de 1992 a octubre de 1993.
Comentarios
Publicar un comentario