Hay plena coincidencia en la necesidad de emprender cambios estructurales en materia energética: Enrique Peña Nieto

45 reunion plenaria conago

El Presidente Enrique Peña Nieto destacó que en las iniciativas de reforma en materia energética que han presentado el Gobierno de la República y las distintas fuerzas políticas del país hay plena coincidencia “en la necesidad de hacer ajustes, de emprender cambios estructurales en esta materia, de reconocer que en el mundo global competido, y donde sin duda hoy la energía se convierte en el gran pivote de transformación y de desarrollo social, México no puede rezagarse”.
Al clausurar la 45ª Reunión Ordinaria de la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO), el Primer Mandatario subrayó que “México tiene que hacer ajustes en esta materia, porque no cabe que la geología haya sido tan generosa con nuestro país, tengamos en nuestro subsuelo una gran riqueza, y lamentablemente en la superficie tengamos carencias y deficiencias”.
Apuntó que “la política también deberá ser generosa, y estoy seguro que en este ánimo que hoy nos convoca, que nos reúne en torno a un mismo propósito de emprender cambios y ajustes en nuestro marco de regulación energética, podamos encontrar las mejores condiciones y la mejor legislación que haga posible que México aproveche todo su potencial energético”.
Señaló que las distintas expresiones sobre el tema “habrán de propiciar un debate profundo, extenso, amplio, para que realmente encontremos esta gran oportunidad de aprovechar nuestra riqueza energética”.
El Presidente Peña Nieto también hizo un reconocimiento a los gobernadores y al Jefe de Gobierno del Distrito Federal por la gran actitud y disposición que han mostrado para trabajar junto con el Gobierno de la República en alcanzar objetivos compartidos, en generar sinergias que beneficien a los mexicanos.
“Hoy estamos ante un clima verdaderamente propicio para impulsar la armonía, el progreso, la unidad a partir de nuestras diferencias, pero con altura de miras para que México trascienda a mejores condiciones y procuremos condiciones de mayor bienestar para todos los mexicanos”, resaltó.
El Presidente de la República reiteró la necesidad de revisar a fondo el financiamiento de la educación pública, derivado de la descentralización educativa en 1993.
“A 20 años de distancia podemos hoy reconocer que, lamentablemente, se han generado grandes inequidades, injusticias, sobre todo en materia de gasto educativo, donde la gran mayoría de los estados del país tienen que enfrentar rezagos, falta de recursos, endeudamiento, a veces mayores, precisamente para sufragar el gasto educativo”, aseveró.
Subrayó que este tema será ampliamente revisado, “y estaré haciendo una propuesta a fondo para, realmente, lograr una mayor equidad en el gasto educativo entre las entidades federativas. Éste será tema en la propuesta que presente en el mes de septiembre de paquete fiscal, pero, especialmente, de la iniciativa de Reforma Hacendaria”.
El Titular del Ejecutivo Federal dijo que la Reforma Educativa “ha sido un ajuste a nuestra Constitución para impulsar la calidad de la educación a partir de reconocer que, en las exigencias del mundo global, el mundo que exige y demanda mayor competencia todos los días, México debe estar debidamente preparado para que nuestra niñez y nuestra juventud adquieran los conocimientos y herramientas necesarias y suficientes para enfrentar los grandes desafíos y poder encontrar espacios de oportunidad y desarrollo individual mayores a los que hoy tiene acceso”.
Celebró el acuerdo asumido en la CONAGO para respaldar las iniciativas que se están discutiendo en el Congreso sobre tres leyes, particularmente la Ley General de Educación, la Ley General de Servicio Docente y la Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación.
El Presidente de la República expresó, asimismo, su adhesión al pronunciamiento de la CONAGO en relación con los lamentables hechos ocurridos en Polonia el pasado fin de semana. “Como pueblo y como Gobierno, mi adhesión al pronunciamiento que aquí se ha hecho en esta Conferencia Nacional de Gobernadores, de reprobar, de lamentar y de condenar estos hechos; de expresar nuestra mayor solidaridad para con los marinos y mexicanos que lamentablemente fueron agraviados el domingo pasado”, puntualizó.
Indicó que se ha demandado, a través de los conductos de la Cancillería, que se apliquen las sanciones que la ley prevé para quienes resulten responsables de estos hechos.
“Para con los marinos y mexicanos, nuestra mayor solidaridad y nuestro mayor afecto ante los lamentables hechos ocurridos el domingo pasado”, insistió.
El Primer Mandatario destacó que en materia de seguridad “trabajamos con determinación para que haya una efectiva coordinación entre las dependencias encargadas de la seguridad pública con los gobiernos estatales, y resultado de ello ha sido el armonizar y articular de mejor manera los esfuerzos para lograr el México de paz que queremos todos los mexicanos”.
Indicó que el resultado de todo ello se ha traducido “en una disminución gradual, sensible, en la comisión de varios delitos, especialmente de aquellos que afectan la convivencia entre los mexicanos”.
“Como lo señalé desde el inicio de mi Administración, estaremos evaluando de forma sistemática, junto con los gobernadores de las distintas entidades y el Jefe de Gobierno de Distrito Federal, el avance, los resultados, para ir modificando, afinando y ajustando la estrategia que en este momento estamos siguiendo e instrumentando”, apuntó.
Declaración de Mazatlán
El Gobernador del Estado de Sinaloa y presidente de la CONAGO, Mario López Valdez, dio lectura a la Declaración de Mazatlán a nombre de la Presidencia de la República y los titulares de los Ejecutivos de las entidades federativas y del Distrito Federal.
Expresó que la Declaración ratifica “la vocación por afianzar el pacto federal en un entorno de pluralidad, gobernabilidad y democracia en el cual prevalezca la participación ciudadana, la representación política y se preserve la soberanía nacional”.
El Gobernador de Sinaloa destacó el ánimo de corresponsabilidad y construcción de consensos para promover y enriquecer reformas de carácter estructural en todos los ámbitos estratégicos.
También subrayó: “Afianzamos la visión, compromiso y espíritu federalista, que encausa nuestra labor cotidiana”.
El Presidente de la CONAGO reiteró que continuarán contribuyendo con pleno respeto a las atribuciones constitucionales del Poder Legislativo Federal y del Constituyente Permanente, para consolidar un sistema federal cooperativo, gradual, diferenciado y participativo, sustentado en los principios de equidad, corresponsabilidad, subsidiariedad, transparencia y rendición de cuentas, como pilares de las acciones de la autoridad y la definición y encauzamiento de políticas públicas de gobierno y de Estado.
La Declaración de Mazatlán contiene los siguientes puntos:
Primero.- Promover el diálogo, la coordinación y los esquemas de convergencia necesarios para potenciar el equilibrio en la división de poderes.
Segundo.- Profundizar el proceso de descentralización mediante el fortalecimiento estructural e institucional de las entidades federativas.
Tercero.- Fortalecer un federalismo hacendario pertinente y equilibrado que coadyuve a garantizar la ejecución responsable, eficiente y transparente de recursos presupuestales a fin de garantizar condiciones necesarias y suficientes para el crecimiento económico y el desarrollo social de nuestro país.
Cuarto.- Redimensionar y explicitar las facultades de las entidades federativas en la aplicación de la fórmula del régimen residual del Artículo 124 Constitucional, revisando y regulando a su vez el catálogo de facultades concurrentes.
Quinto.- Propiciar y potenciar la generación de condiciones que permitan proponer, deliberar y concretar las reformas prioritarias que incidan en el afianzamiento y correcto funcionamiento de nuestras instituciones.
Sexto.- Mantener y ampliar los canales de diálogo e interlocución permanente entre los distintos órdenes de Gobierno, enriqueciendo el intercambio abierto de ideas, la coordinación de funciones y la colaboración transversal a favor del bienestar de todos los ciudadanos.
Durante su participación en la 45 Reunión Ordinaria, se fijaron cinco posicionamientos a nombre de la CONAGO: el Gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval, abordó el tema de la reforma político-electoral; el Gobernador de Tabasco, Arturo Núñez, fijó el posicionamiento de la Conferencia con respecto a las distintas iniciativas de Reforma Energética presentadas por el Ejecutivo Federal, el Partido Acción Nacional y el Partido de la Revolución Democrática.
Por su parte, el Gobernador de Morelos, Graco Ramírez, tocó el tema en materia educativa; el Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, sobre seguridad pública, y finalmente, el Gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas, fijó el posicionamiento con respecto a asuntos internacionales.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

INICIA LA ADMINISTRACIÓN TEXCOCO 2019-2021

GOBIERNO DE TEXCOCO ENTREGÓ LA CALLE XACALTITLA QUE COMUNICA A SANTA MARÍA TECUANULCO CON SAN JERÓNIMO AMANALCO

Propone Peña Nieto al Congreso un Reforma Hacendaria con vocación social