Llama el Presidente Enrique Peña Nieto a privilegiar coincidencias para poder avanzar como país

Inicio del ciclo escolar 2013-2014

El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, destacó la necesidad de que, en un país democrático y plural como el nuestro, hagamos “acopio de esfuerzos entre todas las fuerzas políticas con el Gobierno de la República; que podamos privilegiar nuestras coincidencias, como ha venido ocurriendo, para que de entre ellas podamos hacer los cambios y los ajustes necesarios en distintos ámbitos y podamos avanzar como país”.
De lo contrario, apuntó, “solamente estaríamos administrando la inercia, el camino que llevamos, sin poder acelerar el desarrollo que el país necesita”.
Al encabezar la ceremonia de inicio del Ciclo Escolar 2013-2014, señaló que si se parte de reconocer que para que México se mueva, para que México rompa con las inercias y con aquello que le ha impedido avanzar y crecer mayormente, se hace necesario construir y privilegiar coincidencias.
En el evento, el Presidente Peña Nieto anunció que “el Gobierno de la República está decidido a emprender una revisión a fondo del financiamiento de la educación pública, derivado de la descentralización educativa de 1993”.
Apuntó que a veinte años de distancia, “la federalización del pago a los maestros y las insuficientes transferencias de recursos federales, han debilitado las finanzas estatales y acentuado importantes inequidades entre entidades federativas”.
Por estas razones, añadió, “en las próximas semanas, en el marco de la Reforma Hacendaria, presentaré un conjunto de iniciativas de reforma a la Ley de Coordinación Fiscal y a la Ley General de Educación, para corregir esta situación”.
El Titular del Ejecutivo Federal también puso en marcha los Programas de Escuelas de Tiempo Completo y de Escuelas Dignas, comprometidos en su campaña presidencial, para beneficio de niños que viven en zonas de alta marginación, y en comunidades indígenas y rurales menos favorecidas y que presentan condiciones de rezago.
Mencionó que en este Ciclo Escolar, en coordinación con autoridades educativas estatales, se va a duplicar el número de Escuelas de Tiempo Completo, al incorporar ocho mil 641 planteles, para llegar a un total de 15 mil 349 Escuelas de Tiempo Completo, en beneficio de más de dos millones de alumnos de nuestro país.
Precisó que hoy también inicia operaciones el Programa de Escuelas Dignas, “para que los alumnos puedan estudiar en planteles que tengan todos los servicios básicos y les puedan propiciar un ambiente y un entorno mucho más decoroso y digno donde recibir educación”.
LA REFORMA EDUCATIVA BENEFICIA A ALUMNOS Y MAESTROS
Subrayó que desde el inicio de este Gobierno “nos propusimos la meta de alcanzar un México con educación de calidad”. Para lograrla, continuó, “tenemos en los maestros de México a los mejores aliados, a los únicos capaces de mejorar y transformar, desde las aulas, la educación que reciben los alumnos del país”.
El Primer Mandatario puntualizó que el Gobierno de la República impulsó una reforma constitucional en materia educativa, la cual “es tan importante para el futuro del país, que fue aprobada por el Congreso de la Unión y por la mayoría de los Congresos estatales en sólo dos meses”.
Añadió que esta Reforma facultó al Poder Legislativo para establecer el Servicio Profesional Docente, la Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, así como las reformas a la Ley General de Educación.
Agregó que los tres ordenamientos permitirán cristalizar el espíritu de la Reforma Educativa Constitucional. Por esta razón, dijo, “la semana pasada envié tres iniciativas vinculadas a esta Reforma”:
La primera, la Reforma a la Ley General de Educación, que le permitirá a la Secretaría de Educación Pública crear el Sistema de Información y Gestión Educativa, “que nos permitirá contar con todos los elementos necesarios para conocer, planear y mejorar el Sistema Educativo Nacional”. Por otro lado, fortalece la autonomía de gestión de las escuelas e integra a los padres de familia al propio Sistema Educativo Nacional.
“Con esta reforma se impulsa además un mayor número de escuelas de tiempo completo y se faculta a la Secretaría de Educación Pública para que en las escuelas haya alimentos sanos y nutritivos para nuestros niños”, indicó.
La segunda iniciativa propone crear la Ley General de Servicio Docente, como un instrumento para mejorar la calidad de la educación y brindar oportunidades de superación y desarrollo al personal educativo, apuntó el Presidente Peña Nieto.
Esta iniciativa reconoce a los maestros como pieza fundamental del proceso educativo, por lo que establece herramientas para asegurar su reconocimiento y oportunidades de superación profesional. Con esta ley se regulan los procesos para el ingreso, promoción, reconocimiento y permanencia con base en evaluaciones objetivas y transparentes que toman en cuenta los diferentes entornos que enfrentan los maestros en su quehacer diario.
El Presidente de la República afirmó que esta ley “respeta plenamente los derechos y la estabilidad laboral de quienes hoy ya trabajan en el Sistema Educativo Nacional. Éste es el alcance de esta iniciativa que he presentado: respetar plenamente los derechos laborales de las maestras y los maestros de México que hoy ya laboran en el Sistema Educativo”.
La tercera iniciativa se refiere a la Ley del Instituto Nacional para Evaluación de la Educación. Este organismo público autónomo emitirá los lineamientos para realizar la evaluación, tomando en cuenta el contexto particular en el que cada maestro realiza su función docente.
En conclusión, apuntó el Primer Mandatario, “son tres iniciativas que benefician directamente a los alumnos, pero también benefician a los maestros, porque establecen todo un sistema para darles certeza laboral, igualdad de oportunidades y todo el respaldo del Estado para que sean mejores maestros, y sus alumnos puedan ser, también, mejores mexicanos”.
Puntualizó que ahora corresponde al Congreso de la Unión discutir las tres iniciativas, y en su caso, aprobarlas “para hacer operativa la Reforma Constitucional en Materia Educativa”.
En la ceremonia, el Presidente Peña Nieto tomó protesta de Bandera a alumnos, docentes y personal administrativo, y abanderó a las Escoltas de dos escuelas primarias de este municipio, y deseó éxito en este Ciclo Escolar a los más de 26 millones de alumnos, y 1.2 millones de maestros de educación básica que hoy regresan a clases en todo el país.
CON DIÁLOGO Y ACUERDOS, VAMOS A MOVER A MÉXICO: GRACO RAMÍREZ
El Gobernador del estado de Morelos, Graco Ramírez, enfatizó la necesidad de contar con los recursos necesarios para impulsar una educación de calidad. “Vamos a la Reforma Energética con un Pemex del Estado mexicano fuerte y una Reforma Fiscal que garantice los recursos necesarios para que la educación se convierta y siga siendo un derecho de todas y todos los mexicanos”.
Destacó que la Reforma Educativa “es parte fundamental del Pacto por México, porque estamos convencidos, empezando por el Presidente Peña Nieto, que en México nadie puede solo”.
“Solamente podemos hacer las cosas que trasciendan si todos juntos lo hacemos. Con diálogo y acuerdos vamos a mover a México, como ha dicho el Presidente”, destacó.
Expresó además que no comparte y “por ningún motivo justifico, que haya quienes hoy anuncien que no van a empezar el ciclo escolar, porque lo que están haciendo no es defender su derecho a manifestarse o a discrepar. Le están negando a nuestros niños lo más importante: Le están quitando su derecho a la escuela, están atentando al presente y al futuro. Podremos estar en contra o a favor de algo, pero jamás sacrificar lo que implica la educación para nuestros hijos”.
INICIA PRIMER CICLO ESCOLAR BAJO LA REFORMA EDUCATIVA IMPULSADA POR EL PRESIDENTE PEÑA NIETO: CHUAYFFET CHEMOR
Por su parte, el Secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet Chemor, informó que hoy comienza por primera vez en México, “un ciclo escolar bajo la vigencia de la reforma constitucional educativa impulsada por el Presidente Peña Nieto, que establece la obligación de proporcionar una educación que conjugue satisfactoriamente la equidad con la calidad, en la búsqueda de una mayor igualdad de oportunidades para los mexicanos”.
Destacó que al garantizar la educación, el Estado abre la posibilidad al cumplimiento y vigencia de los demás derechos humanos, ya que ésta es una demanda social interrelacionada con todos los demás derechos.
Resaltó que hace una semana comenzaron a operar, como hace años no ocurría, los Consejos Técnicos Escolares, los cuales son instrumentos de apoyo con los que la Secretaría a su cargo acompañará a las instituciones educativas para tomar las mejores decisiones y resolver así la problemática que existe en las escuelas.
Chuayffet Chemor dijo a los maestros que a lo largo de la historia del país, ellos son fundamentales e insustituibles para el sistema educativo. Recordó, asimismo a la sociedad, que en este momento del país todos tienen algo qué decir y qué aportar para que la educación de calidad sea la bandera que lleve a México al desarrollo.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

INICIA LA ADMINISTRACIÓN TEXCOCO 2019-2021

GOBIERNO DE TEXCOCO ENTREGÓ LA CALLE XACALTITLA QUE COMUNICA A SANTA MARÍA TECUANULCO CON SAN JERÓNIMO AMANALCO

Propone Peña Nieto al Congreso un Reforma Hacendaria con vocación social