Expresa EPN su reconocimiento a diputados y senadores por los avances legislativos alcanzados en las recientes sesiones extraordinarias


El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, expresó hoy su reconocimiento a los avances legislativos alcanzados por diputados y senadores en las recientes sesiones extraordinarias del Congreso de la Unión, destacando de entre los trabajos y las aprobaciones que hicieron “las que tienen que ver con la Ley General de Educación y la Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación”.

“Yo quiero dejar muy claro que mientras que para algunos el cuestionamiento se da por lo que no lograron, el Gobierno de la República reconoce lo que sí lograron”, subrayó el Primer Mandatario.

Reiteró su reconocimiento a los legisladores por haber alcanzado acuerdos y haber aprobado ya dos de las tres leyes “que sin duda permitirán materializar el espíritu de la Reforma Educativa, que es para elevar la calidad de la educación que reciben nuestros niños y nuestros jóvenes”.

Asimismo, hizo votos “para que en breve también sea analizada y debatida, y en su caso aprobada, la nueva Ley General del Servicio Docente”.

Al encabezar el evento en el que se firmó el Convenio para la Creación de la Comisión Ambiental de la Megalópolis, señaló que “aún hay algunos sectores que por desinformación creen que serán afectados, cuando la realidad es justamente lo contrario: la Reforma Educativa les brindará oportunidades que hoy no tienen”.
Enfatizó que el Gobierno de la República es el primero en reconocer la importancia social de la labor de los maestros, que son formadores de las nuevas generaciones de mexicanos, “pero también la sociedad demanda que quienes tienen la vocación de educar estén comprometidos en brindarle a la niñez y a la juventud esas herramientas y esos elementos que serán fundamentales para que tengan oportunidades de desarrollo”, precisó.

La reforma beneficia a los maestros porque está diseñada para brindarles estabilidad laboral, reglas claras y certeza para ascender dentro del Sistema Educativo Nacional, apuntó.

El Titular del Ejecutivo Federal indicó que el valor de las políticas públicas, cuando se tiene visión de qué queremos lograr y hacia dónde vamos, se mide a partir de los beneficios que las acciones que se emprendan tengan en el mediano y largo plazos, a partir de los impactos positivos en la vida de nuestros niños y de la población.

Recordó que así fue cuando hace 25 años se estableció el programa Hoy No Circula: “en aquel entonces no fue del agrado de muchos sectores de la sociedad, provocó resistencias y molestia social. Sin embargo, era entonces una medida necesaria para proteger la salud, e incluso la vida de millones de habitantes de la Zona Metropolitana del Valle de México”.

Insistió en que “lo mismo ocurre con la Reforma Educativa que se ha impulsado, porque está pensada y diseñada para darle a nuestros niños las herramientas y conocimientos necesarios para competir y poder cristalizar sueños y anhelos de cada uno en este Siglo XXI, que es más demandante y mucho más competido”.

El Presidente Peña Nieto dijo que transformar la educación en México no será sencillo, pero vale la pena lograrlo. “Si bien esto nos exigirá un esfuerzo adicional, a la larga, en el mediano y largo plazos permitirá que México se convierta en una Nación más desarrollada, más productiva, con mejores salarios, y sobre todo con mayores oportunidades de empleo y de desarrollo individual para los jóvenes de nuestro país que están listos y dispuestos a construir un mejor futuro”.

“Así son las grandes transformaciones sociales. Exigen visión de a dónde queremos llegar, decisión para emprender, y sobre todo, el compromiso para seguir adelante”, puntualizó.

LA COMISIÓN AMBIENTAL DE LA MEGALÓPOLIS ES MUESTRA DE QUE VIVIMOS NUEVOS TIEMPOS DE DIÁLOGO, DE COLABORACIÓN Y ACUERDOS

El Presidente Peña Nieto reiteró además a los gobernadores de Puebla, del Estado de México, Tlaxcala, Hidalgo, Morelos, y al Jefe de Gobierno del Distrito Federal –entidades que participarán en la Comisión Ambiental de la Megalópolis-, el firme compromiso y la voluntad del Gobierno de la República de trabajar juntos en favor de metas comunes, “porque a final de cuentas, todos estamos aquí para servir a la población que nos ha dado su confianza”.

Mencionó que esta Comisión “es muestra de que vivimos nuevos tiempos de diálogo, de colaboración y acuerdos necesarios para concretar las transformaciones de nuestro país”.

En la Comisión Ambiental de la Megalópolis estarán representadas las 16 delegaciones políticas del Distrito Federal; 29 municipios del estado de Hidalgo; 80 municipios del Estado de México; los 33 del Estado de Morelos; 22 municipios del Estado de Puebla y 60 municipios del Estado de Tlaxcala.

Precisó que uno de los grandes cambios de México en las últimas décadas ha sido su transformación de una sociedad rural a una eminentemente urbana: entre 1960 y 2010 el número de metrópolis en el país creció de doce a 59, con más de 63 millones de habitantes. Estas ciudades, continuó, concentran más del 50 por ciento de la población nacional.

La Comisión Ambiental de la Megalópolis retoma experiencias internacionales exitosas, y entre sus actividades incluirá la homologación de sistemas de verificación vehicular, así como la estandarización de equipos y rangos para decretar contingencias ambientales. “La Comisión Ambiental de la Megalópolis garantiza un espacio para avanzar juntos hacia un México con ciudades sustentables”, afirmó.

LA CONVOCATORIA DEL GOBIERNO FEDERAL REPRESENTA NUEVOS COMPROMISOS DE VOLUNTAD POLÍTICA PARA ATENDER LOS ASUNTOS MEDIOAMBIENTALES: GDF

Miguel Ángel Mancera Espinosa, Jefe de Gobierno del Distrito Federal, indicó que la convocatoria del Gobierno Federal hacia la Megalópolis representa nuevos enfoques, nuevos recursos y nuevos compromisos de voluntad política para atender los asuntos medioambientales.

Indicó que la responsabilidad de la Comisión será diseñar y rediseñar sistemas de transporte metropolitanos a escala regional, contando con el suministro de combustibles de ultrabajo contenido de azufre, y la implementación de energía limpia y renovable.

Añadió que “ante esta reconfiguración de la Comisión Ambiental y la incorporación de las nuevas entidades en este esquema de trabajo, se genera la posibilidad de implementar soluciones regionales de alto impacto”.

El Jefe de Gobierno del Distrito Federal reconoció la iniciativa encauzada por el Presidente de la República para consolidar este instrumento de coordinación regional de amplio alcance. “Representa nuevas visiones de corto, mediano y de largo plazos. Debemos atenderlas; es un reto la calidad del medio ambiente de manera integral”, concluyó.

LAS PROPUESTAS DEL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA EN MATERIA DE ENERGÍA PERMITIRÁN IMPORTANTES BENEFICIOS AMBIENTALES: SEMARNAT

El Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Juan José Guerra Abud, señaló que con la creación hoy de la Comisión Ambiental de la Megalópolis, y con las propuestas que ha hecho el Presidente de la República en materia de energía, habrá importantes beneficios ambientales. “Sin duda, son propuestas de un Presidente ambientalista”, destacó.

Enfatizó que resulta de la mayor trascendencia la propuesta del Presidente Peña Nieto de incrementar los alcances y la cobertura de lo que fue la Comisión Ambiental Metropolitana para que, además del Distrito Federal y el Estado de México se incorporen los Estados de Hidalgo, Morelos, Puebla y Tlaxcala, “y así, junto con el Gobierno Federal, de manera integral enfrentemos los retos ambientales de esta megalópolis, en la que residimos casi 30 millones de mexicanos y en la que interactúan 10 cuencas atmosféricas”.

Luego de resaltar que México es el único país en el mundo que por ley tiene que reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero, Guerra Abud expresó que para alcanzar las metas que fija la Ley General de Cambio Climático se deben focalizar esfuerzos en dos rubros: energía y transporte.

Guerra Abud informó que el Coordinador Ejecutivo de la Comisión Ambiental de la Megalópolis será el doctor Francisco Barnés Regueiro, y su órgano de Gobierno estará integrado por los titulares de las seis entidades federativas y de la Semarnat.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

INICIA LA ADMINISTRACIÓN TEXCOCO 2019-2021

GOBIERNO DE TEXCOCO ENTREGÓ LA CALLE XACALTITLA QUE COMUNICA A SANTA MARÍA TECUANULCO CON SAN JERÓNIMO AMANALCO

Propone Peña Nieto al Congreso un Reforma Hacendaria con vocación social