Interpone el Presidente de la República cuatro controversias constitucionales por omisiones a la Reforma Educativa

Avatar_Escudo_Presidencia

El Vocero del Gobierno de la República, Eduardo Sánchez Hernández, y el Consejero Jurídico del Ejecutivo Federal, Humberto Castillejos Cervantes, anunciaron hoy en conferencia de prensa que el Presidente Enrique Peña Nieto interpuso ayer cuatro controversias constitucionales ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, con respecto a la Reforma Educativa.
En la conferencia de prensa se indicó que en cumplimiento de sus responsabilidades, el Ejecutivo Federal ha analizado las legislaciones que distintos Congresos Estatales han emitido en la materia, con la finalidad de constatar que se ajusten estrictamente a lo dispuesto por la Reforma Educativa aprobada por el Congreso de la Unión y la mayoría de las legislaturas estatales.
Derivado de este análisis es que se interpusieron controversias constitucionales en los casos de los estados de Oaxaca, Chiapas, Michoacán y Sonora.
En los casos de Chiapas, Michoacán y Sonora, se promovió controversia constitucional porque la legislación local invade atribuciones federales o viola los contenidos de la Reforma Educativa. En el caso de Chiapas se impugnaron 8 artículos; en el de Michoacán 4 y en el de Sonora 27, informó.
Humberto Castillejos Cervantes explicó que respecto de Oaxaca, las controversias constitucionales se plantean en contra del poder Legislativo estatal, y se basan en la omisión total de cumplir con el mandato establecido en la Ley General del Servicio Profesional Docente de armonizar su legislación a la Reforma Educativa.
“La intención es que, de considerar la Suprema Corte de Justicia de la Nación que dicha controversia es fundada, se obligue al Legislativo Estatal a emitir la legislación respectiva”, afirmó.
Castillejos Cervantes precisó que “el proceso de análisis a las legislaciones locales continúa y se interpondrán todas las controversias constitucionales que sean necesarias para lograr que la legislación local esté en perfecta armonía con la reforma constitucional en materia educativa y con las leyes generales que de ella emanan”.
Eduardo Sánchez Hernández aseguró que con la interposición de estas controversias constitucionales, se refrenda la firme convicción del Gobierno de la República de hacer efectivo el mandato del Congreso de la Unión y la mayoría de las legislaturas de los estados al aprobar la reforma constitucional en materia educativa, “para que los niños de México se beneficien con una educación de calidad”.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

INICIA LA ADMINISTRACIÓN TEXCOCO 2019-2021

GOBIERNO DE TEXCOCO ENTREGÓ LA CALLE XACALTITLA QUE COMUNICA A SANTA MARÍA TECUANULCO CON SAN JERÓNIMO AMANALCO

Propone Peña Nieto al Congreso un Reforma Hacendaria con vocación social