CONTINUAN LAS CAPACITACIONES A POLICÍAS MUNICIPALES PARA MEJORAR LA SEGURIDAD EN EL MUNICIPIO.



En capacitaciones permanentes por parte de mandos policiales, los policías municipales asistieron al curso denominado; “Uso racional de la fuerza y técnicas de intervención”, donde se busca que los oficiales apliquen técnicas que les permitan usar la fuerza de la manera correcta a la hora de hacer alguna detención.

Jorge Andrés Mancilla Montellano; Capacitador Policial certificado por el SESNSP, explicó las condiciones en el marco legal de la aplicación del uso de la fuerza, estas con el fin de no lastimar en demasía al presunto delincuente, que los policías queden protegidos ante este sujeto y con ello no violentar la ley que permite el uso de la fuerza en diversos casos que así lo ameriten.  

Dijo que se debe conocer muy bien la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública; el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (1, 6 y 9); el Convenio Americano sobre Derechos Humanos (4, 5.1, 5.2 y 7.1); el Código de conducta para funcionarios encargados de hacer cumplir la ley; la recomendación general de la CNDH 12/2006. 

Todos estos son principios básicos sobre el empleo de la fuerza y de armas de fuego por los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley. Así como también se debe conocer perfectamente el reglamento de la Dirección de Seguridad Pública Preventiva y Protección Civil de Texcoco y el Código de Conducta y Ética Policial para integrantes de la Policía Preventiva de Texcoco.  

“El uso de la fuerza  debe ser excepcional, cuando sea estrictamente necesario y en la medida en que lo requiera el desempeño de las tareas policiales”, dijo Andrés Mancilla durante este curso, en donde especificó que los niveles de fuerza se utilizan para disminuir o desaparecer una resistencia ante una acción policial, además de que esta acción no siempre tiene como objetivo la detención de la persona.

“El nivel de fuerza utilizado, siempre debe ser proporcional a la gravedad de la falta y el objetivo legal que se pretenda alcanzar, procurando minimizar el daño o las lesiones al utilizarla, no se debe utilizar niveles con fuerza física o fuerza letal contra personas detenidas o que serán detenidas y que no oponen resistencia alguna”, dijo el experto en capacitación policial.

Sobre los diversos usos y niveles de resistencia ante una acción policial, estas no deben ser solamente con una actitud negativa, ya que las acciones no verbales normalmente te advierten sobre una posible agresión por parte de la persona, aún y cuando ésta no realiza ninguna amenaza verbal, la actitud negativa de la persona debe ser usada como información para que estés mentalmente preparado para un posible ataque, pero no como una justificación para utilizar un nivel con fuerza física.

Si no existe una situación de peligro inminente, se debe advertir la intención de utilizar la fuerza y dar un tiempo razonable para permitir que la persona disminuya su resistencia.

Y en caso de alguna incidencia el policía debe reportar la situación a central de radio para asegurarse de que cualquier persona afectada o lesionada reciba lo más pronto posible los cuidados y la asistencia médica necesaria y que sus familiares sean notificados.

Finalmente, el policía señaló que las armas que usa el cuerpo policíaco deben de ser las de menor riesgo que el letal: objetos o instrumentos que se usan o fueron diseñados para ser utilizados en la aplicación de la fuerza de una persona a otra, mediante el contacto físico con ésta y que tienen una baja probabilidad de causar lesiones graves o la muerte, son las que se pueden usar, pero solamente en casos que así lo ameriten.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

INICIA LA ADMINISTRACIÓN TEXCOCO 2019-2021

GOBIERNO DE TEXCOCO ENTREGÓ LA CALLE XACALTITLA QUE COMUNICA A SANTA MARÍA TECUANULCO CON SAN JERÓNIMO AMANALCO

Propone Peña Nieto al Congreso un Reforma Hacendaria con vocación social