Mensaje conjunto a medios de comunicación que ofrecieron los Presidentes de los Estados Unidos Mexicanos, Enrique Peña Nieto; de la República de Chile, Michelle Bachelet; de la República de Colombia, Juan Manuel Santos, y de la República del Perú, Ollanta Humala, en el marco de la Novena Cumbre de la Alianza del Pacífico

AR1_7920_ALFONSO REYES

-MODERADORA: Hará uso de la palabra el ciudadano licenciado Enrique Peña Nieto, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos.
-PRESIDENTE ENRIQUE PEÑA NIETO: Muchísimas gracias.
Muy buenas tardes.
Señores representantes de los medios de comunicación.
Excelentísima Presidenta de Chile, Michelle Bachelet.
Excelentísimos señores Presidentes de Perú, Ollanta Humala.
De Colombia, Juan Manuel Santos.
A quienes saludo con gran afecto y gran respeto y, sobre todo, extendiéndoles la más cordial de las bienvenidas a nuestro país.
A ustedes y a quienes les acompañan, tanto en esta delegación oficial como en la delegación empresarial que está aquí presente.
Quiero compartirles los alcances y, sobre todo, los acuerdos tomados en esta Novena Cumbre de la Alianza del Pacífico.
Y quiero, en primer término, decir que México ha recibido la Presidencia Pro Témpore que por el año previo tuvo a su cargo el señor Presidente de Colombia.
Y que al mismo tiempo, dentro del Consejo Empresarial de la Alianza del Pacífico, México, de igual manera, ha asumido esta Presidencia Pro Témpore de este Consejo Empresarial.
Sobre los avances que se han tenido en esta reunión, yo me voy a permitir ceder en el uso de la palabra a la señora Presidenta Bachelet.
Posteriormente, al señor Presidente de Colombia, Juan Manuel Santos y al Presidente Humala, y para concluir con algunos comentarios generales sobre lo que aquí ha ocurrido y los acuerdos que hemos tomado.
Se ha distribuido ya, también, el documento que hemos recién firmado, que es la Declaración Conjunta de esta Novena Cumbre de la Alianza del Pacífico.
Nuevamente, Presidenta y Presidentes, sean bienvenidos al igual que quienes les acompañan.
Están ustedes en su casa.
Y le dejo en uso de la palabra señora Presidenta Bachelet.
-PRESIDENTA MICHELLE BACHELET: Muchas gracias, Presidente Peña Nieto.
Es para mí una tremenda alegría y un tremendo honor.
Ésta es mi primera reunión de la Alianza del Pacífico, luego de haber sido electa y de haber asumido en marzo del presente año, como la Presidencia de la República de Chile.
Y decir que, con entusiasmo, hemos participado de esta reunión y además ser testigo de los avances en las distintas líneas de trabajo.
Tal vez uno de los últimos elementos ha sido el avance del mercado de capitales.
Y queremos continuar trabajando en aquellas líneas que nos permitan mejorar las condiciones económicas de nuestros países, pero también, mayor bienestar a nuestros pueblos.
Tenemos claro que, además de los avances, debemos de seguir consolidando todo aquello que nos permita levantar todos los obstáculos y restricciones para que la integración entre nuestros cuatro países, desde el punto de vista comercial, pero también, en otros ámbitos que se han identificado en términos del libre movimiento de personas, libre movimiento de capitales, libre movimiento de bienes y servicios, y cooperación, puedan ser una realidad y se traduzcan en frutos concretos.
En ese sentido, nosotros hemos hablado de instruir a nuestros Ministros, para continuar trabajando en todas las líneas que, como gobernantes, hemos identificado, pero también que hemos recibido de parte del Consejo Empresarial de la Alianza del Pacífico, una serie de materias que se requieren ir resolviendo de manera coordinada para avanzar a pasos rápidos, para que el propósito que tiene la Alianza del Pacífico sea una realidad cada día, con mayor fuerza.
También, hemos identificado nuevas áreas que queremos seguir trabajando, como las áreas de la minería, las áreas de integración turística, de transporte aéreo. También, en todo lo que es temas de género, como las mujeres también pueden ser parte, como una transversalización, del tema de género en las distintas políticas y decisiones que toma esta Alianza del Pacífico.
Junto con un gran reconocimiento de lo que va a ser el apoyo de la OCDE a las PyMES, que es parte importante, en la medida que queremos que esta Alianza del Pacífico también exprese a la micro, a la pequeña y a los medianos empresarios, también puedan tener un espacio importante de crecimiento.
Esencial es la tarea con el sector privado, que además ha sido muy sustancial a la hora de la definición de la agenda programática para ir generando y también resolviendo los cuellos de botella que limitan el que podamos lograr los propósitos.
Y como el propósito, entre otros, original de la Alianza del Pacífico era también cómo todos nuestros cuatro países que miran al Pacífico, tenemos que seguir avanzando en lo que es nuestra relación con la región de Asia-Pacífico, en la relación con otras instancias de nuestra región, como el MERCOSUR, y va a ver una el 4 de julio en Cartagena de Indias, de Ministros de la Alianza del Pacífico y MERCOSUR.
Finalmente, creo que ha sido muy bueno y muy positivo el que junto con todo el ámbito, yo diría que dio origen a esta Alianza del Pacífico, se ha venido incorporando otros, como la cultura, con una presentación de documentales de nuestros países, como, asimismo, el del deporte y, en este caso de jóvenes, de sectores vulnerables en nuestros cuatro países, donde en el voleibol de playa tenemos que felicitar al Perú, que ha ganado, nosotros, otros tres países, estamos todos en la Copa, en el Campeonato Mundial.
Y lo que hemos pedido, también, es que la prueba de amor entre nuestros países no se acabe, una vez que nos toque competir entre nosotros en el Mundial de Fútbol.
Muchas gracias.
-PRESIDENTE ENRIQUE PEÑA NIETO: Señor Presidente de Colombia.
-PRESIDENTE JUAN MANUEL SANTOS: Gracias, Presidente Peña Nieto.
Primero. Agradecerle su hospitalidad. Ha sido impecable. Siempre nos sentimos como en nuestra casa aquí, en México.
Un saludo muy especial a todo el pueblo mexicano.
Decirles que la Alianza del Pacífico sigue viento en popa. Y utilizo ese término marino aquí, en este sitio tan bonito, y en estas playas tan espectaculares.
Por qué digo que la Alianza sigue viento en popa.
Porque cada vez que nos reunimos, avanzamos; y eso es parte fundamental de esta Alianza, una Alianza que solamente lleva tres años, pero que ya se está consolidando como un proceso de integración profunda, como pocos hemos visto, no solamente en la región, sino en el mundo.
En este último año avanzamos en varios frentes. El frente comercial, el acuerdo que suscribimos para desgravar totalmente 92 por ciento de los aranceles, y ponerle unas fechas determinadas al ocho por ciento restante. Es un paso, sin duda, muy importante en ese proceso de profundizar nuestra integración.
Tuvimos en estos dos días una noticia muy importante, también, que fue la incorporación de México al MILA. Eso significa que el mercado financiero, toda la integración financiera se fortalece de forma muy importante, el acceso al crédito, todo eso se facilita para nuestros empresarios y nuestras economías.
También, avanzamos mucho en aspectos prácticos del movimiento de personas entre México y Colombia, y se van a sumar Chile y Perú prontamente. Ya pusimos en tiempo real el intercambio de información sobre nuestros controles migratorios.
El tema del intercambio de estudiantes, las becas; ya llevamos 500 estudiantes que están estudiando en países diferentes a su país de origen, y eso está teniendo un gran éxito.
Hay ahora, hicimos un acuerdo sobre un programa, que creo que es un programa muy atractivo y muy bonito, en donde jóvenes que se van de vacaciones a países de la Alianza, pueden trabajar durante un tiempo, hasta un periodo de un año, en los países donde están de vacaciones. Y eso, también, fomenta mucho nuestra integración.
Reiterar en la importancia del trabajo que están haciendo los empresarios, y la importancia que tiene todo el sector productivo, el sector empresarial en este proceso de integración profunda.
Recibimos de los empresarios todo un inventario de avances y de sugerencias, para que podamos tomar las decisiones pertinentes, las decisiones correctas, que ayuden a todo el sector productivo y ayuden en esta integración a generar más inversión, atraer más capitales, a generar más empleo, que de eso se trata, además en estos programas de integración, de tener las condiciones necesarias para atraer inversión que, a su vez, trae empleo y bienestar para nuestros ciudadanos.
Estamos también haciendo un gran esfuerzo para acoger las mejores prácticas y yo quiero agradecerle muchísimo a Ángel Gurría, aquí presente, a la OCDE y al Banco Interamericano de Desarrollo, que han venido apoyando la Alianza y que van a seguir apoyando la Alianza, en la escogencia de las mejores prácticas para que los cuatro países vayan integrándose cada vez más con las mejores prácticas y poner en marcha en los cuatro países esas mejores prácticas.
Por eso yo decía que con la Alianza pasa como con las personas cuando se enamoran, que cada vez que se ven se admiran más, se quieren más y eso es lo que está pasando entre los miembros de la Alianza.
Y celebrar también, como dijo la Presidenta Bachelet, tres, aunque Perú ganó en este importantísimo campeonato del voleibol de playa, pero a la izquierda del Perú hay tres países que hasta ahora están invictos en el campeonato mundial de futbol, esperamos mantener eso y cuando nos encontremos, Michelle o Enrique, no importa ya, que gane el mejor y seguirá el amor.
Y felicitar a Costa Rica, que está haciendo fila para entrar a la Alianza del Pacífico, por su triunfo hoy frente a Italia. Fue un triunfo muy importante, y creo que la Alianza va muy bien en todos los sentidos, incluyendo el futbol.
Y muchas gracias de nuevo, Enrique, por esta hospitalidad tan especial.
-PRESIDENTE ENRIQUE PEÑA NIETO: Gracias, Juan Manuel.
Muchas gracias.
Finalmente, bueno, casi finalmente, porque luego me toca a mí, señor Presidente, cederle el uso de la palabra al Presidente Ollanta Humala, Presidente del Perú.
-PRESIDENTE OLLANTA HUMALA: Muchas gracias, Enrique.
Primero. Agradecer y reconocer el trabajo que ha venido haciendo el Presidente Juan Manuel Santos en el ejercicio de la Presidencia Pro Témpore de la Alianza del Pacífico, en el cual se han visto los logros tangibles en el área de becas de estudios, en el área de integración del Mercado de las Bolsas de Valores, en el área de promoción de imagen, de la imagen de la Alianza del Pacífico.
Y también saludar la fiesta democrática en Colombia, y que democráticamente, lo tenemos nuevamente aquí.
En segundo lugar. También saludar la presencia de la Presidenta Michelle Bachelet, de Chile, que en la continuación, es su primera reunión como Mandataria y tenemos muchas expectativas, en el trabajo que venimos haciendo juntos.
Y de igual manera, saludar a nuestro anfitrión, a Enrique Peña Nieto, Presidente de México, que a partir de ahora ejerce la Presidencia Pro Témpore de la Alianza del Pacífico.
Así que, me queda, primero, reconocer todos los avances puntuales que se han venido dando.
Reconocer la velocidad en la cual en estos casi tres años de vigencia de la Alianza del Pacífico, no solamente se ha realizado la suscripción del documento constitutivo, de los protocolos complementarios, sino, también, de la velocidad con la cual hemos venido avanzando, inclusive, yo creo que con mayor velocidad, valga la redundancia que otros acuerdos regionales como el Acuerdo Transpacífico.
Y esto es porque creo que se está demostrando de manera permanente la voluntad política de los Jefes de Estado, pero también el esfuerzo del sector empresarial privado que también viene trabajando con mucho entusiasmo, con mucha responsabilidad, con mucho profesionalismo, lo cual yo saludo públicamente.
Creo que todo esto hace una sinergia que genera expectativas a nivel mundial.
Tenemos más de 20 países en calidad de observadores, porque justamente están viendo resultados tangibles.
La Alianza del Pacífico se funda sobre principios de la libertad del tránsito de personas, de capitales, de bienes y servicios, y el concepto de la cooperación.
Y sobre estos temas hemos venido abordando y surgen nuevas propuestas.
Cada reunión nos trae nuevas propuestas. Por ejemplo, saludar la propuesta de la Presidenta de Chile que ha hablado del tema de género, la conformación de grupos de trabajo para ver lo que es minería, que es un tema común en los cuatro países.
También está la propuesta de trabajar el tema de educación con mayor profundidad, porque todos sabemos que la educación es la principal herramienta para salir de los atascos que nos tienen en muchos casos el subdesarrollo.
Así que, saludo que también se haya incorporado ya como un capítulo o como un grupo de trabajo el tema de la innovación, que recae en la responsabilidad del Perú.
Vamos a trabajar fuerte en este tema.
Y también quiero señalar y hacer extensiva la invitación oficial del Perú a nuestros Presidentes de Chile, de México y de Colombia para la Conferencia Mundial sobre Cambio Climático, la COP20, que se va a realizar en Lima, a fines de año. Un evento importante y que nos atañe a todos, porque es el tema de tratar el problema del calentamiento global.
También, señalar que en este evento esperemos sacar un documento conjunto de la Alianza del Pacífico, una posición que sea consensuada, de tal manera que también mostrar la Alianza del Pacífico no solamente en el ámbito económico-comercial, sino en el ámbito también de lo que es el tema medioambiental­.
Quiero señalar también que, dentro de los temas que se han visto, es el reconocimiento de la importancia de las pequeñas y micro empresas, que son, por lo menos en el Perú, generadoras de más del 70 por ciento de puestos de trabajo.
Y para terminar, porque en realidad hay muchos temas acá, saludar la buena performancia que vienen haciendo tanto Colombia, México y Chile en este Mundial. La próxima esperemos acompañarlos.
Muchas gracias.
-PRESIDENTE ENRIQUE PEÑA NIETO: Finalmente, si me permiten hacer comentarios últimos a lo que aquí ya se ha informado.
No sin antes agradecer la presencia del Secretario General de la OCDE, a José Ángel Gurría, y a la representación del Banco Interamericano de Desarrollo, que son parte, finalmente, de este esfuerzo para que los cuatro países que integramos esta Alianza del Pacífico tengamos referencia sobre mejores prácticas, sobre mejores métodos y formas de lograr integración, de ampliar nuestro comercio, de desregular y ,con ello, contribuir, realmente, a generar un mejor entorno para el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas. En fin.
Una referencia importante y, sobre todo, apreciando la presencia que han tenido en esta Novena Cumbre de la Alianza del Pacífico.
Muchas gracias por su participación.
Como aquí ya se ha expresado, creo que en esta Novena Cumbre de la Alianza del Pacífico, una alianza joven, pero que a tres años de haberse definido para su creación, a partir de un pronunciamiento compartido de los cuatro países, y posteriormente, generar todo un acuerdo que está en proceso de ser ratificado por los congresos respectivos de los cuatro países.
Al margen de todo esto, vamos avanzando, y viento en popa, como lo ha dicho el señor Presidente de Colombia, realmente, para asegurar mayor prosperidad y desarrollo para nuestras sociedades.
Lo que hemos hoy avanzado va a permitir, primero, generar un mayor comercio entre nuestras naciones, complementariedad en las cadenas de valor; es decir, en la generación y producción de distintos bienes que, sin duda, se podrán ir integrando en una cadena que pueda pasar por alguna parte de los cuatro países que integran esta Alianza.
La movilidad de capitales.
México ha anunciado que en este segundo semestre del 2014 habrá de integrarse a lo que es MILA, que es el Mercado Integrado Latinoamericano, con lo cual se genera una fuente de financiación a más empresas de toda esta región de la Alianza del Pacífico.
Adicionalmente, como aquí ya se expuso, los mecanismos que se definieron el día de hoy permitirán que jóvenes de los cuatro países puedan estudiar, al tiempo que tener permiso de trabajar en algunos de los otros países que integran esta Alianza del Pacífico, distinto a su lugar de origen. Y creo que esto facilitará su formación profesional y su desarrollo académico.
Yo podría concluir que todo lo que, los pasos que hemos venido dando, en amplia participación que el sector privado está teniendo, que, sin duda, se han convertido en referente sobre las acciones y definición de políticas públicas que los gobiernos debemos llevar a cabo para generar un mejor entorno y mayores facilidades de intercambio comercial y de mayor integración entre nuestros emprendedores, aunado a ello es claro que cada gobierno ha emprendido una ruta para proveer su propio desarrollo.
Los cuatro países que estamos aquí hemos impulsado o estamos por impulsar, algunos ya más avanzados que otros, cambios estructurales, reformas que hagan posible que nuestras economías tengan mayor dinamismo y puedan crecer económicamente.
En nuestra conversación que sostuvimos, advertimos que el entorno internacional económicamente ha pasado por un proceso de desaceleración y que eso debe conminarnos, debe convocarnos a hacer esfuerzos propios para dinamizar nuestras economías.
Y la Alianza del Pacífico, sin duda, es un mecanismo muy importante para lograr este objetivo, que permite la internacionalización de las pequeñas y medianas empresas de los cuatro países, permite que los productos de esas pequeñas empresas vayan a este gran mercado que hacemos las cuatro naciones.
Que la libre movilidad de personas facilita este ambiente para la generación de empleos y de crecimiento económico; y que, además, estamos ahora, hemos comprometido hacer esfuerzos para promover desarrollo académico y profesional de nuestros connacionales en este intercambio de becas que aquí hemos comprometido.
Y que, además, se suma a ello la difusión cultural que también hemos ya comprometido y en la que ya hemos tenido distintas muestras sobre esta amplia difusión cultural.
Yo me felicito realmente de este esfuerzo.
Creo que la presencia de la Presidenta Bachelet, la primera que tiene en este encuentro de la Alianza del Pacífico; del Presidente Santos, a quien nuevamente le reiteramos nuestra felicitación por el triunfo obtenido y que estará al frente del Gobierno de Colombia cuatro años hacia adelante, lo cual nos vamos, además, coincidentemente, a acompañarnos en este tránsito, pero además de felicitarle.
Y al señor Presidente Ollanta Humala, por cierto, como ya lo señalé, fue el país de origen de esta Alianza del Pacífico, donde se definió esta ruta que hoy nos tiene aquí reunidos.
Pero la presencia de la Presidenta y de los Presidentes acredita, en primer lugar, la firme y decidida voluntad que hay de los cuatro gobiernos para mantenernos unidos, para seguir cohesionándonos, para hacer de éste un mecanismo muy práctico, que realmente genere oportunidades de crecimiento y de desarrollo económico y social para nuestras sociedades.
Que no estamos cerrados, que estamos abiertos, que hay propuestas para que otros países eventualmente en un futuro cercano, puedan ser miembros de esta Alianza del Pacífico a partir de los principios que compartimos.
Y también alentador saber que el crecimiento que esta Alianza ha tenido, ha tenido ya o ha generado una gran expectativa y hay 32 países observadores de esta Alianza del Pacífico.
Por cierto, y con ello concluyo, en el curso de este fin de semana, se estarán explorando entre funcionarios de los cuatro países y con la representación de los países observadores, las distintas vetas a explorar y eventualmente aprovechar en beneficios particulares o, más bien, en rutas particulares de cooperación, de desarrollo y de intercambio entre la Alianza del Pacífico y los países observadores.
Eso será el trabajo que se desarrolle a lo largo de este fin de semana.
Y deseamos realmente que todo ello venga a enriquecer el trabajo y el desarrollo y prospectiva que tiene la Alianza del Pacífico.
Nuevamente, Presidenta, bienvenida a nuestro a país.
Señores Presidentes de Colombia y de Perú:
Están ustedes aquí, en su casa, en México.
Y reconocemos su participación, su presencia y hago votos porque la Alianza del Pacífico siendo joven siga dando mayores frutos.
Muchas felicidades.
Y muchas gracias.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

INICIA LA ADMINISTRACIÓN TEXCOCO 2019-2021

GOBIERNO DE TEXCOCO ENTREGÓ LA CALLE XACALTITLA QUE COMUNICA A SANTA MARÍA TECUANULCO CON SAN JERÓNIMO AMANALCO

Propone Peña Nieto al Congreso un Reforma Hacendaria con vocación social