La Reforma Educativa sigue adelante: Enrique Peña Nieto
Al encabezar la conmemoración del Día del Maestro, el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, afirmó hoy que “por todo lo que significa para el país, la Reforma Educativa sigue adelante; la continuaremos impulsando con firmeza, porque con ella estamos construyendo un mejor futuro para México”.
Expresó que, como cuando el país se propuso alfabetizar a su población, “hoy México cuenta con una nueva meta nacional por delante: lograr una educación de calidad para todos los mexicanos, sin importar su lugar de residencia ni su condición social o económica”.
“Estoy seguro de que este gran objetivo también habremos de alcanzarlo como nación, porque a lo largo de nuestra historia la maestras y maestros de México han trabajado con decisión para responder a las necesidades de la sociedad y de su tiempo”, apuntó.
Señaló que “juntos lograremos que la educación de calidad deje de ser privilegio de unos cuantos y se convierta en un derecho humano ejercido por todos los niños y jóvenes de México, tal como lo mandata nuestra Constitución”.
Dijo que el objetivo de la Reforma Educativa “es que los niños y jóvenes de México reciban una educación de calidad y en equidad, para que tengan mejores oportunidades de vida”.
Precisó que gracias al respaldo de autoridades, maestros, padres de familia y la sociedad en general, “los mexicanos estamos dando pasos en esa dirección”.
El Presidente Peña Nieto detalló algunos avances significativos, a partir de la aprobación de la Reforma Educativa constitucional y sus leyes secundarias:
Primero: Se ha establecido un Servicio Profesional Docente. Con él, el mérito profesional será la única forma de ingresar, recibir estímulos económicos y ascender en el Sistema Educativo. Éste es un instrumento esencial para dignificar el trabajo de los maestros, brindarles mayor certidumbre laboral y promover su desarrollo profesional.
Indicó que en congruencia con el nuevo marco legal, para el Ciclo Escolar 2014-2015, se someterán a concurso abierto más de 14 mil 300 plazas docentes, en los niveles de educación básica y media superior.
Segundo: Se estableció el Sistema Nacional de Evaluación Educativa. “Para mejorar la educación en México es necesario identificar las dificultades y retos que enfrentan los maestros en cada plantel, a fin de ofrecerles una capacitación más eficaz y acorde a sus necesidades. Para lograr este objetivo, hoy México cuenta con un Instituto Nacional para Evaluación de la Educación, dotado de plena autonomía constitucional, que posee facultades para evaluar los componentes, procesos y resultados del Sistema Educativo Nacional; es decir, su autoridad aplica a todas las entidades federativas”.
Señaló además, que en apoyo al proceso de evaluación, por primera vez se realizó un censo de escuelas, maestras y alumnos de educación básica y especial, con el respaldo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Gracias a este esfuerzo, hoy sabemos que hay más de 231 mil planteles en México, cerca de 1.9 millones de profesores y trabajadores administrativos, y más de 23 millones de alumnos en esos niveles de enseñanza.
El Primer Mandatario resaltó que con los resultados de este censo, ya se está integrando el Sistema de Información y Gestión Educativa, plataforma tecnológica que permitirá transparentar y administrar los recursos materiales y humanos; y que en 2015, el INEGI realizará el respectivo censo para la educación media superior. “Con él tendremos información más precisa de todos los niveles educativos obligatorios”, añadió.
Y tercer avance: Gracias a un presupuesto histórico en educación, se han creado y fortalecido diversos instrumentos para atender necesidades específicas del Sistema Educativo Nacional. Como ejemplo, citó que “para que los estudiantes mejoren su aprendizaje y desarrollen nuevas habilidades, se amplió de seis mil 700 a más de 15 mil 300 el número de escuelas de tiempo completo. La meta para el siguiente ciclo escolar es llegar a 23 mil escuelas de tiempo completo”.
Agregó que con el Programa Escuela Digna se ha multiplicado el esfuerzo para que los niños y jóvenes del campo, de las comunidades indígenas y de las áreas urbanas marginadas estudien en planteles con mejores servicios básicos, como agua, luz, sanitarios, mobiliario e instalaciones en buen estado.
Igualmente, destacó que se creó el programa para dotar de un dispositivo portátil a los alumnos de quinto y sexto de primaria de escuelas públicas. “En un proyecto en una fase piloto se entregaron 240 mil computadoras en las entidades de Colima, Sonora y Tabasco. Cabe destacar que esta fase piloto está aportando elementos de análisis muy útiles para perfeccionar este programa en las siguientes etapas”, subrayó.
Explicó que “las áreas de oportunidad detectadas permitirán consolidar esta iniciativa de inclusión digital como un valioso instrumento para elevar la calidad y equidad de la educación pública en México. Además, en agosto de este año se pondrá en operación el Programa Escuelas de Excelencia, con el fin de mejorar la enseñanza en las entidades con mayor atraso educativo, comenzando con cinco mil 300 planteles que estarán inscritos en este programa”.
El Titular del Ejecutivo Federal indicó que “cada uno de estos avances y programas son prueba tangible de que la transformación educativa está en marcha”. Ahora lo que sigue, continuó, “es fortalecer, junto con los directores, maestros y padres de familia, la autonomía de gestión de las escuelas”.
Expresó su felicitación y reconocimiento a maestras y maestros del país, quienes son “los constructores de un mejor futuro para México”, pues con su labor comprometida en las aulas “contribuyen a hacer la Patria”.
Además, felicitó a la dirigencia del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y a las autoridades educativas del país por haber concluido formalmente la negociación salarial 2014 en un marco de entendimiento y diálogo institucional.
También expresó su felicitación a la dirigencia del SNTE, que “se ha venido ocupando de velar para que sus agremiados tengan mejores condiciones, de tener una relación institucional y de respeto con las autoridades educativas del país, lo que ha propiciado un clima que favorezca al desempeño profesional de maestras y maestros de México”.
En el evento, el Presidente de la República entregó la Condecoración Maestro Altamirano a cuatro maestros galardonados, y el Reconocimiento Ignacio Manuel Altamirano al Desempeño en la Carrera Magisterial a otros tres maestros distinguidos. Además, canceló el timbre postal conmemorativo del Día del Maestro.
NI TRADICIÓN OLVIDADA, NI MODERNIDAD SIN SUSTENTO, LA EDUCACIÓN ES LA OPCIÓN: JUAN DÍAZ DE LA TORRE
El Presidente del Consejo General del SNTE, Juan Díaz de la Torre, afirmó que con las transformaciones en marcha que encabeza el Presidente Peña Nieto “nos hemos revalorado como mexicanos, como un pueblo con la capacidad y la voluntad de unirnos en ideales, en grandes metas, en el alcance de objetivos que hasta hace poco eran impensados”.
Dijo que “con visión de Estado, lejos de buscar el aplauso fácil o la inmovilidad ociosa, las reformas se instalan en un horizonte que supera la miopía inmediatista”, porque con voluntad política y por ser lo que más conviene a los intereses de la República, “bajo su conducción, la generación de políticos que hoy están al frente de nuestro país ha elegido el camino de las transformaciones para definir el perfil del Siglo XXI”.
Tras destacar que éste es el momento de extender la cooperación, el diálogo y el compromiso con la Nación, y de actuar con congruencia democrática, refrendó el compromiso del SNTE con “un México de derechos y libertades, inclusivo, seguro y productivo”, haciendo el Sindicato su propio esfuerzo de transformación para servir de mejor manera a los maestros y, con ello, servirle a la Patria.
Díaz de la Torre señaló que la conmemoración del 15 de mayo refrenda el gran valor de lo que son y de lo que edifican cada día los maestros, y les reconoce la tarea de enseñar y de construir la conciencia del país; es un “día de encuentro, de reconocimiento y gratitud, día en que año tras año confirmamos nuestra decisión para transformar la realidad del país”.
Refrenda, asimismo, su carácter como puente entre el pasado y el porvenir consolidando identidad y valores nacionales. “Ni tradición olvidada, ni modernidad sin sustento, la educación es la opción”, aseguró.
LOS MAESTROS MEXICANOS ESTAMOS CRONOMÉTRICAMENTE PUNTUALES ANTE LA NACIÓN Y EL PASO DE LA HISTORIA: PÉREZ DURÁN
El Profesor Manuel Pérez Durán, condecorado con la Presea Maestro Altamirano, apuntó que “los maestros mexicanos están cronométricamente puntuales ante la Nación y ante el paso de la historia”.
Dijo al Presidente Peña Nieto que los maestros están “seguros que su Gobierno sabe que la educación pública, con inversión y respeto, es una responsabilidad del Estado. Así lo dejó usted claro desde su Toma de Protesta”.
Indicó que la labor de los maestros es “con el día a día, construir los pilares básicos de transformación social de nuestro país”.
Finalmente Pérez Durán, refrendó “el compromiso y sentido de responsabilidad para que la Reforma Educativa sea la respuesta social que nuestro país demanda, y con la que el SNTE se ha comprometido a participar con el aval nuestro”.
Comentarios
Publicar un comentario