Ejerce el IPN un presupuesto de 13 mil 822 MDP; es 9.2 por ciento superior al que ejercía en 2012: EPN

AR1_0512_ALFONSO REYES

Al entregar la Presea Lázaro Cárdenas 2014 a destacados integrantes de la comunidad Politécnica, el Presidente Enrique Peña Nieto destacó que como parte del respaldo del Gobierno de la República hacia la labor transformadora del Instituto Politécnico Nacional (IPN), “este año ejerce un presupuesto de 13 mil 822 millones de pesos, lo que representa un incremento real de 9.2 por ciento respecto al que ejercía en el año 2012; es decir, más de dos mil millones de pesos adicionales”.
“No tengan duda de que el Presidente de México es un firme aliado de quienes todos los días, desde las aulas, los laboratorios o centros de investigación, construyen el México de hoy y de mañana”, expresó.
El Presidente Peña Nieto destacó la nueva infraestructura que el IPN ha venido construyendo: “se inauguraron importantes instalaciones, como el Centro de Educación Continua en Acapulco; el Clúster Politécnico y el Centro de Educación Continua de Chihuahua; así como la Unidad Incubadora de Empresas de Base Tecnológica, en Durango”.
Añadió que además de una mayor infraestructura física, “el IPN también ha puesto al día su oferta educativa con innovadores programas de posgrado diseñados para hacer frente a los nuevos retos que como país, en medio de la globalidad, hoy tenemos”.
Como ejemplo, mencionó la especialidad en el Manejo Nutricional de la Obesidad y el Síndrome Metabólico; la maestría en Ingeniería Aeronáutica y Espacial; así como el doctorado en Ingeniería de Sistemas Robóticos y Mecatrónicos. “La apertura de estos cursos demuestra la voluntad del Politécnico por seguir a la cabeza en la formación de los mejores técnicos y profesionistas del país”, subrayó.
El Titular del Ejecutivo Federal dijo que otro logro significativo del IPN es el incremento de su matrícula estudiantil, manteniendo la calidad educativa de la institución, “optimizando al máximo la capacidad de sus aulas, talleres y laboratorios. Este importante incremento forma parte del compromiso que tiene el Gobierno de aumentar la cobertura en los niveles de educación media superior y superior”.
Indicó que, además, “para asegurarnos de que ningún alumno abandone sus estudios por falta de recursos el Poli, hoy en día, beca a prácticamente la mitad de sus estudiantes”.
El Primer Mandatario apuntó que estos avances significan para México algo muy importante: “que el Politécnico Nacional está atendiendo a más jóvenes, en más lugares del país y con novedosos planes de estudios”.
Aseguró que hacia adelante “seguiremos trabajando junto con el Politécnico para concretar más proyectos que amplíen su oferta educativa, fomenten la innovación, y desarrollen una cultura emprendedora entre los jóvenes”.
“Si queremos un país con más y mejores oportunidades para todos, la clave está en invertir más en educación superior, lo mismo que en ciencia, tecnología e innovación”, resaltó.
Explicó que el objetivo general de esta Administración es llevar a México a su máximo potencial, y para lograrlo hay que detonar el talento técnico, científico, creativo e intelectual de los mexicanos. “La hoja de ruta para conseguirlo es el Programa Especial de Ciencia y Tecnología 2014-2018, que el día de ayer presentamos, y en el cual el IPN tiene una gran responsabilidad que cumplir”.
El Presidente Peña Nieto puntualizó que “el Gobierno ha asumido el compromiso de hacer una inversión mayor en esta asignatura, de llegar al uno por ciento del Producto Interno Bruto, lo cual significará incrementar en más del doble la inversión que se realizaba hacia el año 2012, que era de apenas 0.45 por ciento, y que contrasta con el que tienen otros países con mayor desarrollo en los que el pivote fue la inversión que hicieron en ciencia, en desarrollo tecnológico, y en innovación”.
Afirmó que “el fin último de todo esto que estamos llevando a cabo es lograr condiciones de mayor bienestar para todos los mexicanos. Con más ciencia y tecnología, será posible incrementar los niveles de innovación y productividad de nuestra economía, y con ello mejorar la calidad de vida de millones de mexicanos. Justamente esa es la filosofía que tiene el Instituto Politécnico Nacional: la técnica al servicio de la patria”.
Al felicitar a los alumnos, maestros e investigadores que recibieron la Presea Lázaro Cárdenas, mencionó que son un ejemplo del ímpetu y talento de la juventud mexicana; y son modelo para la comunidad académica y científica del país. “Gracias al trabajo y dedicación de mujeres y hombres como ustedes, el IPN, además de contribuir al desarrollo del país, también contribuye a brindar una imagen de éxito a nivel mundial”, expresó.
Como ejemplo de ello, recordó las 11 medallas obtenidas por estudiantes del Politécnico, siete de ellas de oro, en la justa internacional de robótica celebrada en Rumania recientemente.
EL IPN CONTINÚA EN UNA MARCHA ASCENDENTE, ALCANZANDO MÁS Y MEJORES NIVELES DE DESEMPEÑO: YOLOXÓCHITL BUSTAMANTE DÍEZ
La Directora General del IPN, Yoloxóchitl Bustamante Díez, indicó que a partir de los apoyos recibidos por parte del Gobierno de la República y de diversas entidades, el Instituto “ha extendido su acción bienhechora a 21 estados del país” y ha aumentado la matrícula en cerca de 177 mil alumnos, un tres por ciento más que el año pasado.
“Sólo por lo que corresponde a primeros ingresos, en sus tres niveles escolares, la cifra llega a 56 mil alumnos, seis por ciento más que el año pasado”, explicó, al referir que “podría decirse que otros tantos hogares llenaron la expectativa de que un miembro de la familia acceda y se inscriba en una institución que presta servicios de calidad”.
Al ofrecer un balance de los logros alcanzados durante cerca de la mitad del segundo trienio del mandato que encabeza, señaló que el IPN continúa en “una marcha ascendente, alcanzando más y mejores niveles de desempeño en sus indicadores clave”.
Yoloxóchitl Bustamante afirmó que en materia de ciencia y tecnología, “el Gobierno Federal ha cumplido, en el Presupuesto de Egresos de la Federación, con las asignaciones que permitan alcanzar la meta correspondiente al uno por ciento del PIB antes de que termine el sexenio”.
En este marco, afirmó que toca a las instituciones de educación superior y centros públicos de investigación aprovechar ese impulso para que ciencia y tecnología sean palanca de desarrollo.
LA EDUCACIÓN, PRINCIPIO EN EL QUE DESCANSAN LA LIBERTAD Y EL ENGRANDECIMIENTO DE LOS PUEBLOS: LOURDES LAURA BERNAL
Lourdes Laura Bernal Hernández, alumna del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos número 12, del IPN, y quien recibió la Presea Lázaro Cárdenas, agradeció a las autoridades “por hacer que la educación siga siendo prioridad” para garantizar un porvenir de progreso, y llamó a pugnar por una ciencia que avance, una tecnología que perfeccione y una moral que redima.
Sólo así, agregó, “alcanzaremos a decir un día, que no vivimos en vano ni un solo instante porque cumplimos en todo momento con nuestro deber, el deber de servir a la evolución de la humanidad y al progreso de nuestra nación, nuestro México”.
Y es que, dijo citando a Benito Juárez, “la educación es fundamental para la felicidad social, es el principio en el que descansan la libertad y el engrandecimiento de los pueblos”.
A sus compañeros, les expresó que la obtención de la Presea Lázaro Cárdenas se debe en gran medida a la aceptación de una responsabilidad, al cumplimiento de un deber, y a la conciencia de un compromiso.
Afirmó que como alumnos de excelencia académica tienen la responsabilidad de consolidar al IPN “como un baluarte de sabiduría”.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

INICIA LA ADMINISTRACIÓN TEXCOCO 2019-2021

GOBIERNO DE TEXCOCO ENTREGÓ LA CALLE XACALTITLA QUE COMUNICA A SANTA MARÍA TECUANULCO CON SAN JERÓNIMO AMANALCO

Propone Peña Nieto al Congreso un Reforma Hacendaria con vocación social