LA CANCELACION DEL PROYECTO AEROPORTUARIO NO DEBE FRENAR OTROS PROYECTOS DE DESARROLLO Y COMUNICACIÓN EN LA REGIÓN DE TEXCOCO




El gobierno federal debe concluir los trabajos  de la autopista Pirámides-Texcoco-Peñón

Se deben continuar con obras de impulsen el desarrollo de la región

“El progreso en la zona no se puede detener, Texcoco tiene que continuar siendo un municipio ejemplar, y para ello se debe contar con nuevas vías de comunicación y mejorar las condiciones de las que ya existen”,  afirmó la Presidenta Municipal de esta localidad Sandra Luz Falcón Venegas.

Por ello la hizo un llamado al Gobierno Federal, para que  continué con la construcción de la autopista Pirámides-Texcoco-Peñón, obra que beneficiará a los municipios de Texcoco, Acolman, San Martín de las Pirámides, Atenco, Chimalhuacán, Teotihuacán y Tezoyuca, así como a los miles de automovilistas que circulan por la zona diariamente.

Esta obra, vendrá a potencializar los recursos turísticos de los municipios de la zona oriente, en donde Texcoco cobra gran importancia por contar con un patrimonio cultural que data de la de época prehispánica, la colonia y la revolución  mexicana y la era moderna.

 Además de que en esta parte de la zona oriente confluyen importantes carreteras que comunican al centro del país con la mayoría de los estados de la república, y la autopista Pirámides-Texcoco-Peñón vendrá a agilizar la comunicación en la región.

“Debo mencionar que la construcción de ésta autopista es muy independiente de la cancelación del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México. Esta situación no tiene que afectar en el desarrollo de los demás proyectos que estén en proceso para mejorar la calidad de vida de los texcocanos, más por el contrario, deberá de existir mayor impulso a la zona”, consideró la Presidenta Municipal.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

INICIA LA ADMINISTRACIÓN TEXCOCO 2019-2021

GOBIERNO DE TEXCOCO ENTREGÓ LA CALLE XACALTITLA QUE COMUNICA A SANTA MARÍA TECUANULCO CON SAN JERÓNIMO AMANALCO

Propone Peña Nieto al Congreso un Reforma Hacendaria con vocación social