Gobiernos municipales heredaran deuda pública de 18 mil 600 MDP
*Naucalpan y Ecatepec, con la mayor deuda del estado de México
*Ecatepec en 10 años incrementa deuda pública a mil 400 millones de pesos
TOLUCA, Méx, noviembre del 2018.-La deuda pública que van a dejar los municipios del estado de México, asciende a 18 mil 600 millones, y los ayuntamientos con mayor endeudamiento son Naucalpan y Ecatepec; con mil 600 y mil 400 millones de pesos, respectivamente, señaló Azucena Cisneros Coss, presidenta de la Mesa Directiva de la LX Legislatura.
La legisladora, detalló que en el caso del municipio de Ecatepec, en los últimos 10 años la deuda pública se duplicó, a partir del gobierno que administró Eruviel Ávila Villegas, también ex gobernador del Estado de México.
En entrevista, la diputada de MORENA aseguró que la deuda pública de los municipios se incrementó en un 18 por ciento del año fiscal del 2015 a 2017.
Pese a que el artículo 46 de la Ley de Fiscalización establece que los ayuntamientos sólo pueden incrementar la deuda en un 15 por ciento, indicó.
La deuda pública de los municipios pasó de 15 mil 700 millones de pesos, en el año 2015, a 18 mil 600 millones de pesos en el 2017, aunque el OSFEM esta obligado a emitir alertas para establecer un manejo sano de las finanzas, expuso la legisladora.
Respecto al ejercicio fiscal del 2018, puntualizó que la bancada de MORENA detectó un desfase en la rendición de cuentas, al estimar que la deuda pública va superar un incremento del 20 por ciento en el cierre de las administraciones.
Consideró que “No hay cacería de brujas, pero vamos a ir atrás de estos procedimientos porque la ciudadanía está exigiendo una rendición de cuentas de los recursos públicos, y en esta materia el estado de México ha fallado”
Debido a que “Los gobiernos salientes van a dejar un quebranto de las finanzas de públicas, y un abandono en obra pública, servicios y seguridad que demanda la población, y esto muestra que no hay una coincidencia entre el aumento de la deuda y la aplicación de los recursos”.
Finalmente, apuntó “Tenemos que ir a fondo en el tema de la deuda y el rezago que dejan estas administraciones en; laudos, ISSEMYM y ISR. Pero resulta extraño que las dependencias no reclaman el pago”.
Comentarios
Publicar un comentario