Karla Almazán Burgos, propuso impulsar leyes para la creación de un Centro de Atención Integral a la Mujer
Texcoco,
Edomex.- Durante una reunión con mujeres vecinas de los municipios de Texcoco,
Atenco, Chiconcuac y Tezoyuca, la candidata a Diputada Federal de la Coalición
“Juntos Haremos Historia” (MORENA-PT-PES) por el Distrito 38, Karla Almazán
Burgos, propuso impulsar leyes para la creación de un Centro de Atención
Integral a la Mujer, con la finalidad de contribuir en la erradicación de
violencia y desigualdad que viven las mujeres mexiquenses del Distrito 38.
“Dentro
de nuestro Distrito 38 tenemos municipios con altos índices de violencia
feminicida como Tezoyuca y Atenco, por estas razones necesitamos erradicar
cualquier expresión de violencia contra las mujeres y brindar ayuda a aquellas
mujeres y sus familias que han sido víctimas de este tipo de violencia.
Asimismo trabajaré por reivindicar sus derechos sociales, económicos y políticos”, expresó Almazán
Burgos.
“Ser
mujer no ha sido una tarea fácil, no sólo nos ha costado el
doble de esfuerzo alcanzar un lugar y reconocimiento en nuestra
sociedad como profesionistas, artistas, empleadas, empresarias, amas
de casa, sino también no ha costado enormemente que la sociedad y gobierno nos
reconozca nuestros derechos, principalmente el derecho a tener una vida libre
de cualquier tipo de violencia”, reconoció la candidata.
Asimismo
hizo énfasis en enfocarse especialmente en el derecho a tener y gozar una vida libre de violencia,
un derecho que las mujeres tienen y que no muchas conocen y hacen valer, un
derecho que les pertenece legítimamente.
“No
se trata de venir a decir discursos políticos vánales, sino de tener éste
espacio para sumar mi voz con la de muchas otras mujeres
que hoy sufren violencia, se trata de venir hoy a decirles que el fenómeno
social de la violencia a la mujer crece a pasos agigantados y la única
forma de detenerlo es si ustedes mujeres y nosotros como partido de manera
conjunta sumamos esfuerzos para crear programas
sociales y/o la creación de instituciones que le
permita a cada mujer mexicana gozar de una vida plena y
libre de violencia, pues nosotros no funcionamos sin ustedes, nosotros no
podemos actuar si tú no te decides actuar, y si decides hoy sumarte a
nuestro proyecto en beneficio de las mujeres, lo
haremos de la mano, porque sólo juntos podemos conseguir la tan anhelada
justicia social, que significa que cada uno de nosotros mexicanos gocemos de
nuestros derechos humanos en plenitud”, aseguró Almazán Burgos.
Asimismo,
mencionó que hablar de violencia contra la mujer, es hablar de
instituciones de gobierno mal planeadas y organizadas, es hablar de leyes
y procesos mal enfocados, en donde muchas veces se protege más al agresor que a
la propia víctima, es hablar una impartición de justicia sin un enfoque de género
y proteccionista a la mujer, en donde el machismo sigue evitando que
se protejan los derechos de la mujer víctima de violencia, es también hablar de
violencia infantil y familiar, que ocasionan la desintegración social y a su
vez el caos social.
Aseguró
que es urgente crear el centro de atención integral a la mujer en
el que de manera integral, profesional y humana se generarán
programas para erradicar y prevenir la violencia a la mujer, programas de
empoderamiento a la mujer, y un programa para la protección y atención inmediata
para aquella mujer que sufra de violencia de alto impacto.
“La
creación
del centro de atención integral a la mujer contribuirá de manera real y directa a
erradicar y prevenir la violencia contra la mujer, ya que
contará con un equipo de profesionistas altamente capacitados que
darán atención integral y humana a cada mujer víctima de violencia, éstos
profesionistas serán los encargados de activar todos los mecanismos
legales ante cualquier institución y autoridad para proteger a la mujer, así
mismo, nuestros profesionistas en medicina, psicología, trabajo social y
recursos humanos serán los encargados de atender inmediatamente a la
mujer para frenar los efectos de la violencia, buscar su estabilidad,
comenzar el empoderamiento de la mujer y así lograr que, al final
del proceso, la mujer pueda reincorporarse a la sociedad fuerte y con las
herramientas necesarias para no volver a ser víctima de violencia”, finalizó Karla
Almazán.
Comentarios
Publicar un comentario